08 de marzo de 2021
La FAO y el ICA realizarán curso sobre la verificación de la vigilancia de enfermedades en especies acuáticas
-
Contará con la participación de representantes de los gobiernos en el área acuícola de México, Honduras, Costa Rica, Guatemala, Perú, Ecuador y Brasil.
Bogotá, 08 de marzo de 2021. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en alianza con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), llevarán a cabo del 9 al 25 de marzo el Curso Virtual de entrenamiento “Doce (12) puntos de verificación para la vigilancia de enfermedades en organismos acuáticos: Una nueva aproximación para asistir equipos multidisciplinarios en países en desarrollo”.
El objetivo de esta capacitación es fortalecer el conocimiento y las capacidades de entidades nacionales que desempeñan un rol en la promoción de la sanidad y producción acuícola, para el desarrollo de las actividades de vigilancia epidemiológica de enfermedades en organismos acuáticos con equipos multidisciplinarios en países en desarrollo.
Esta actividad busca fortalecer la implementación de Planes Nacionales de Acción (PAN) para la vigilancia epidemiológica de enfermedades de importancia en organismos acuáticos en cada país.
En el curso virtual participarán profesionales de entidades del gobierno colombiano que desarrollan actividades en sanidad y producción acuícola, así como productores, profesionales independientes, técnicos, tecnólogos y demás personas interesadas en el tema, con conocimiento previo en sanidad de peces, TiLV y bioseguridad acuícola.
También se contará con la participación de representantes de los gobiernos en el área acuícola de México, Honduras, Costa Rica, Guatemala, Perú, Ecuador y Brasil.
El taller abordará los siguientes módulos temáticos:
-
Lista de chequeo 1. Establecimiento del escenario epidemiológico: Estado del país con respecto a la enfermedad en particular.
-
Lista de chequeo 2. Definición de los objetivos de la vigilancia epidemiológica.
-
Lista de chequeo 3. Definición de poblaciones a evaluar.
-
Lista de chequeo 4. Agrupamiento de la enfermedad.
-
Lista de chequeo 5. Definición de caso.
-
Lista de chequeo 6. Pruebas de diagnóstico.
-
Lista de chequeo 7. Diseño de estudio y muestreo.
-
Lista de chequeo 8. Recolección y manejo de datos.
-
Lista de chequeo 9. Análisis de datos.
-
Lista de chequeo 10. Aseguramiento de calidad y validación.
-
Lista de chequeo 11. Recursos humanos y financieros y requerimientos logísticos.
-
Lista de chequeo 12. Vigilancia epidemiológica en un marco general.
El curso se desarrollará en nueve sesiones, cada una de 3 horas, para un total de 27 horas de formación, y será transmitido a través de la plataforma Zoom.