Con éxito se desarrolla el Proyecto de Cooperación Estratégica en Asuntos Veterinarios y de Inocuidad, entre Dinamarca y Colombia

Proyecto de Cooperación Estratégica en Asuntos Veterinarios y de Inocuidad
Proyecto de Cooperación Estratégica en Asuntos Veterinarios y de Inocuidad

Bogotá, 13 de septiembre del 2021. Con el objetivo de reforzar los conocimientos de las autoridades sanitarias de Colombia con respecto a la sanidad e inocuidad del sector porcícola, y contribuir a una producción sana, segura y que impacte a nivel nacional e internacional, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA participa en el Proyecto de Cooperación Estratégica en Asuntos Veterinarios y de Inocuidad en el Sector Porcino, entre Dinamarca y Colombia.
 
Durante el desarrollo de este proyecto, se cuenta con la participación de entidades como el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, INVIMA, la Asociación Colombiana de Porcicultores, PorkColombia, y el Ministerio del Medio Ambiente y los Alimentos de Dinamarca, con quienes se ha realizado un trabajo mancomunado para incrementar la producción porcina en Colombia y generar productos sanos que no afecten la salud pública.
 
El proyecto de cooperación estratégica se ha desarrollado en dos fases: en la primera, se identificaron cuatro temas que se abordaron desde la experiencia danesa, a través de un trabajo en campo y conferencias magistrales. Los temas a tratar fueron los residuos químicos, patógenos como la salmonella, análisis de riesgos e inspecciones cárnicas en plantas de beneficio, fortalecimiento de la inocuidad de los alimentos para animales, aspecto muy importante para asegurar que los productos que se comercialicen a nivel nacional sean de óptima calidad.
 
La segunda fase tiene como objetivo consolidar las relaciones ya establecidas y  profundizar conocimientos para que Colombia logre sus objetivos sanitarios en inocuidad, fortalezca las competencias en materia de uso responsable de los antimicrobianos en producción primaria y en el componente de bienestar animal, para el sector porcícola.
 
Dentro de esta fase se trataron los temas de residuos de medicamentos y contaminantes químicos, patógenos y resistencia antimicrobiana, análisis de riesgos, además de un ejercicio de Simulación enfocado en el Plan de Contingencia de Colombia, inspección, vigilancia y control oficial, y bienestar animal.
 
 
Metas del Proyecto de Cooperación Estratégica
 
Dentro de las metas establecidas para este proyecto se encuentran las siguientes:

  • Diseñar y ejecutar el plan de residuos de medicamentos y contaminantes químicos de conformidad con las directrices establecidas por la Unión Europea.

  • Construir una línea base a partir de los resultados de la encuesta sobre el uso de antibióticos a nivel de finca, trabajo que se viene desarrollando entre PorkColombia y el ICA.

  • Desarrollar acciones que fortalezcan las habilidades de las autoridades colombianas para desarrollar e implementar medidas preventivas para la resistencia patógena a antibióticos, con el fin de fortalecer el Plan Nacional de Resistencia Antimicrobiana en cerdos.

  • Fortalecer la inspección, vigilancia y control, a través de la experiencia danesa para la supervisión de los fabricantes e importadores de alimentos para animales.

  • Desarrollar un plan nacional de reducción de salmonella y otros patógenos, con el propósito de lograr medidas asertivas que beneficien la producción porcina y la salud pública.

  • Posicionar a la industria porcina de Colombia en un nivel altamente competitivo, para ofrecer garantía al consumidor nacional y lograr la admisibilidad a los mercados que lo requieran.

  • Fortalecer al ICA con respecto a la intervención oficial en el caso de alertas por brotes de enfermedades de control oficial en porcinos.

Logros obtenidos
Con el trabajo en conjunto que se ha adelantado entre las diferentes entidades, y con la guía, apoyo y liderazgo del Ministerio del Medio Ambiente y los Alimentos de Dinamarca, se han obtenido logros como los siguientes:

  • 50 convocatorias para participar en talleres, seminarios, webinares y ejercicios de simulación que involucra temas definidos en el programa.

  • Expansión de la capacidad analítica del laboratorio que permita mejorar el desarrollo del plan de monitoreo de residuos de medicamentos y contaminantes químicos.

  • Fortalecimiento del conocimiento del Laboratorio de Diagnóstico Veterinario y el Laboratorio Nacional de Insumos Pecuarios, con respecto a los temas de validación de pruebas analíticas y de diagnóstico.

  • Desarrollo de los principios para los inspectores de la cadena de producción de alimentos para animales y las estrategias para su control.

  • Mesas de trabajo sobre formulación e implementación de planes, que involucre los temas intervenidos para el mejoramiento de la Industria porcina en Colombia.

  • Creación de las mesas de reducción de patógenos, a través de la implementación del programa de Buenas Prácticas Ganaderas, BPG.

  • Se realizará ejercicio de simulación centrado en un entrenamiento práctico, a los socios del proyecto, con respecto a la intervención oficial en la generación de alertas en casos de brotes de enfermedades en porcinos.

Adicionalmente, se han ofrecido becas a los funcionarios públicos y trabajadores del Invima, ICA y Porkcolombia para lograr los objetivos propuestos en el proyecto. Estas becas son el instrumento para difundir conocimiento e información entre autoridades, industria y universidades, de tal forma que los participantes apliquen sus aprendizajes e ideas.
Así mismo, se está generando conciencia en los productores porcícolas en Colombia sobre el tema de bienestar animal, a partir de la normatividad nacional establecida. Las entidades oficiales junto con Porkcolombia, continuarán realizando todos los ajustes necesarios en la normatividad y procedimientos, aplicando la experiencia danesa, con el objetivo de mejorar la actividad productiva de la industria porcina en Colombia.


Comparte esta entrada en: