18 de junio de 2020
Señor productor
Evite daños en su producción, aplique el ABC para el manejo de la hormiga loca
- La hormiga loca es una plaga que se dispersa rápidamente y causa daño en diferentes aspectos de la producción y bienestar de las personas.
- Señor productor, nunca aplique cebos tóxicos dentro de las fuentes hídricas, evite la contaminación del agua.
- En el siguiente enlace descargue el ABC para el manejo de la hormiga loca.
Bogotá, 18 de junio del 2020. Con el fin de fortalecer la producción agropecuaria, proteger los múltiples ecosistemas y evitar afectaciones en los cultivos y animales, el ICA emitió el documento “ABC de la hormiga loca”, en el cual se expone el manejo integrado para su prevención, control, monitoreo e intervención de la plaga.
El nombre científico de esta plaga es Nylanderia fulva, y comúnmente se llama “hormiga loca”, porque las hormigas obreras caminan erráticamente, ya que han perdido la capacidad de dejar huella de forrajeo.
Este documento construido por el ICA para todos los productores consta de puntos clave en:
- Reconozca la plaga y los daños causa.
- Prevenga la aparición de la hormiga loca en su finca.
- Cómo determinar sus poblaciones.
- Acciones de intervención necesaria para evitar daños en la producción.
- Preparación de cebo tóxico artesanal y formas de aplicación.
Es importante que los productores descarguen este documento y tengan en cuenta las recomendaciones que hace el Instituto, ya que esta hormiga no solo afecta a la producción agrícola, sino a los animales como: ovinos, aves, cerdos, colmenas de abejas y conejos, y también al medio ambiente y el bienestar de las personas.
Para descargar el documento ingrese a este enlace y aplíquelo en su producción agropecuaria. Para mayor información diríjase a la oficina local del ICA más cercana.