Producto del trabajo transfronterizo y en el marco de la diplomacia sanitaria

ICA habilita la Zona de Resguardo del Puerto de Buenaventura para el embarque de aguacate Hass hacia Los Estados Unidos y Argentina

Inspección aguacate Hass en Puerto de Buenaventura.
 
  • De este puerto saldrá aguacate Hass con destino directo a Los Estados Unidos de América y a Argentina. 
  • En lo corrido del 2019, se han exportado 282 toneladas de este fruto a Los Estados Unidos de América. 
  • La zona de resguardo en el puerto hace referencia al área establecida que cumple requisitos técnicos y de infraestructura, para garantizar que no ingresen plagas cuarentenarias, que son objeto de control y certificación establecidas en los Planes Operacionales de Trabajo, POT, de acuerdo con APHIS de Los Estado Unidos y el SENASA de la República Argentina, para la exportación de aguacate Hass. 

Bogotá, 01 de marzo de 2019. Fruto de la diplomacia sanitaria, el ICA habilitó la Zona de Resguardo en la terminal de la Sociedad Portuaria de Buenaventura como requisito para la exportación de aguacate Hass hacia Estados Unidos y Argentina, lo que permite que productores y exportadores puedan realizar los embarques a todos los mercados internacionales. Con la habilitación de esta nueva zona, autorizada por el ICA, se disminuyen los tiempos y costos logísticos.

Esta habilitación permitirá realizar la primera exportación de aguacate Hass hacia Argentina, dando cumplimiento con los planes de trabajo con este país, convirtiéndose en un nuevo mercado para el aguacate colombiano, con fruta procedente de predios certificados por el ICA de los departamentos de Quindío, Cauca y Valle del Cauca.

“El aguacate Hass se ha clasificado como uno de los mayores dinamizadores y fortalecedores de la economía nacional. Con esta habilitación por parte del ICA, en un futuro cercano saldremos desde este terminal a nuevos mercados como la China, Japón, Corea del Sur y Chile, países con los que el Ministerio de Agricultura y el Instituto están llevando procesos de admisibilidad de productos agropecuarios colombianos”, manifestó Deyanira Barrero León, gerente general del ICA.

La funcionaria agregó que la entidad trabaja arduamente para facilitar el comercio de los productos agropecuarios colombianos, disminuyendo los tiempos y los costos logísticos para los exportadores.
 
ICA habilita la Zona de Resguardo del Puerto de Buenaventura para el embarque de aguacate Hass hacia Estados Unidos y Argentina

Con esta opción de salida se acortan los tiempos de tránsito terrestre y se verá reflejado en reducción de tarifas de hasta un 50% del flete interno. Además, se cuenta con infraestructura vial para llegar a este terminal desde los departamentos del Cauca, Valle del Cauca, Nariño, Huila, Caldas, Risaralda y Quindío.

Para Rodolfo Ahumada, gerente comercial de Pacific Fruits, “la habilitación de la Sociedad Portuaria de Buenaventura, como terminal para exportar aguacate Hass hacia Los Estados Unidos y Argentina, representa un gran beneficio para nosotros los exportadores, ya que este es el puerto natural del Eje Cafetero y el suroccidente del país, donde se encuentran más de 9 plantas empacadoras de aguacate Hass”.

Anteriormente, los productores de aguacate Hass enviaban este producto agrícola hacia la Costa Este de Los Estados Unidos de América por los puertos de Cartagena, Santa Marta y Barranquilla, aumentando costos de transporte, embalaje, logística y personal.

En lo corrido del 2019, más de 15.000 toneladas de aguacate Hass han llegado a países como Alemania, Arabia Saudita, Bélgica, Costa Rica, España, Los Estados Unidos de América, Francia, Holanda, Inglaterra, Italia, Panamá y Reino Unido.

Con este tipo de resultados, producto de la estrategia de diplomacia sanitaria, el ICA ratifica su compromiso con los productores agrícolas del país, trabajando en equipo por oportunidades, competitividad, calidad fitosanitaria, aprovechamiento de los mercados y aumento en las exportaciones.
 
ICA habilita la Zona de Resguardo del Puerto de Buenaventura para el embarque de aguacate Hass hacia Estados Unidos y Argentina

Comparte esta entrada en: