10 de julio de 2018
El ICA trabaja para erradicar la enfermedad del moko del plátano y banano en Cundinamarca
Mosquera, 10 de julio de 2018. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, trabaja en conjunto con la Fundación Biopás, realizando labores fitosanitarias para el control y erradicación de los focos de moko en las plantaciones de plátano y banano del departamento de Cundinamarca.
En esta tarea, ha monitoreado a 147 productores de plátano y banano de los municipios de Paratebueno, El Colegio, Sasaima, San Bernardo, Viotá, La Mesa, Pacho, Venecia, Albán, Pandi, Tibacuy, Arbeláez, Silvania, Fusagasugá, San Francisco, La Vega, Nocaima, Cachipay, Jerusalén, Pulí, Nilo, Chaguaní y Guayabal de Síquima.
De igual manera, la Fundación Biopás realizó el control, monitoreo y la eliminación de los 623 focos de la enfermedad, ubicados en los municipios de La Mesa y El Colegio.
La intervención que se realiza por parte del Instituto y de la Fundación Biopás, está respaldada por la resolución 3330 de 2013, en la cual se establecen las medidas fitosanitarias tendientes a prevenir la diseminación de la enfermedad del moko del plátano y banano a más zonas del país.
Productores de los municipios de Viotá, Albán, Pandi, La Mesa, El Colegio y San Juan de Rioseco han recibido capacitaciones por parte del ICA sobre las enfermedades y plagas de importancia económica en el plátano y banano (entre las cuales se encuentra la enfermedad del moko) y el manejo cultural de cada una. De esta manera, se busca que los agricultores puedan identificar los síntomas y así tomar medidas de prevención y control.
“El ICA seguirá realizando capacitaciones sobre esta enfermedad, ya que esto contribuye al buen manejo de los cultivos y a cumplir con las condiciones de sanidad vegetal necesarias”, afirmó Nely Sánchez Vargas, gerente seccional del ICA en Cundinamarca.
Guillermo Moreno, líder de plátano y banano en Cundinamarca, recomienda a los productores de estas plantaciones inspeccionar sus cultivos permanentemente para detectar de manera temprana los casos de moko, de tal forma que puedan ser intervenidos oportunamente. Así mismo, se recomienda comprar semillas en lugares certificados por el ICA.