10 de octubre de 2019
El ICA insta a los equinocultores a adoptar medidas de control y prevención contra la encefalitis equina del este
Bogotá, 10 de octubre de 2019. Ante los riesgos que podría causar la Encefalitis Equina del Este (EEE) en la salud de los équidos y seres humanos, el Instituto Agropecuario Colombiano, ICA, hace un llamado a los equinocultores para que adopten las medidas necesarias de prevención para evitar o controlar la enfermedad.
La EEE es causada por un virus transmitido por mosquitos que afecta a los equinos, asnales y mulares, produciéndole depresión, fiebre y cambios de conducta. Esta enfermedad también afecta a las aves, por lo que se invita a todos los habitantes, a reportar la aparición de aves muertas ante la oficina local del ICA más cercana a su zona. Adicionalmente, la EEE es una enfermedad zoonótica, que puede llegar a ser mortal cuando el hombre se contagia por la picadura de un mosquito infectado.
Por esta razón, el ICA extiende la invitación, especialmente a los dueños de los ejemplares ubicados en el departamento de Arauca, a que mantengan un estricto control de la población de mosquitos, evitando las aguas estancadas en comederos, llantas o charcos. Además, el Instituto recomienda a los productores utilizar toldillos y fumigar periódicamente con productos registrados.
Para el ICA, como autoridad sanitaria, es importante que los equinocultores apliquen las medidas de prevención recomendadas a sus animales.