10 de enero de 2024
El ICA entregó certificados en Buenas Prácticas Agrícolas a mujeres rurales de Valle del Cauca
- La certificación en BPA tiene una vigencia de dos años, contados a partir de la fecha de su expedición, y su renovación se realiza previa solicitud al ICA.
Valle del Cauca, 10 de enero de 2024. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), realizó la entrega de certificados en buenas prácticas agrícolas (BPA), a productoras de café y plátano del municipio de Roldanillo, de la asociación de mujeres caficulturas, agrícolas y pecuarias del Valle del Cauca, ASOMUCAVA, durante la presentación del informe de gestión de la Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente, en la reunión del Consejo Municipal de Desarrollo Rural (CMDR).
A través de educomunicaciones dirigidas a asociaciones productoras conformadas por mujeres rurales, el ICA ha entregado información sobre las BPA, con el fin de promover la certificación e incentivar la cultura de la inocuidad en los alimentos que producen, y así minimizar los riesgos de contaminación cruzada.
Es importante resaltar que la asociación cuenta con mujeres que son madres cabeza de hogar, y que encontraron en el campo la oportunidad para implementar proyectos productivos que las ayude con el sustento de sus familias, a través de la comercialización de los productos que ellas mismas cultivan, por medio del proyecto de “Agricultura Familiar”.
“Seguiremos brindando acompañamiento y orientación a todas las mujeres que se han empoderado a través del campo en el departamento. El Instituto busca entregar estrategias a todos los productores para que mejoren su producción y encuentren acceso a nuevos mercados, desde la implementación y obtención de la certificación en BPA.” Expresó Luis Amancio Arias Palacios, gerente seccional del ICA en el Valle del Cauca.
Las asociaciones lograron certificarse atendiendo a la lista de chequeo de las resoluciones 30021 de 2017 y 82394 de 2020, por medio de la cual se establecen los requisitos para la certificación en Buenas Prácticas Agrícolas en producción primaria de vegetales y otras especies para consumo humano.
Descargue aquí la información en un archivo de Word y las fotografías