26 de marzo de 2021
Encuentro interinstitucional para el control de calidad de cárnicos en el Valle de Sibundoy, Putumayo
Mocoa, 26 de marzo de 2021. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, estuvo presente en el encuentro interinstitucional para mantener el control de la comercialización de carne en el Valle de Sibundoy, Putumayo, en el que dio a conocer la nueva resolución para el registro sanitario de predios pecuarios, y los requisitos para la emisión de guías sanitarias de movilización a planta de beneficio.
En este espacio participaron, además de ganaderos y expendedores de carne, delegados de las Secretarías de Agricultura, Porkolombia, Frigoandes, y el alcalde del municipio de Santiago, Herney Luna.
“Se invitó a los productores que no cuenten con el registro que se acerquen a la oficina local y realicen este trámite que es gratuito y, además, les permitirá movilizar sus animales hacia otros predios o hacia la planta de beneficio con la respectiva Guía Sanitaria de Movilización Interna, GSMI, como lo indica la Resolución 6896 de 2016”, explicó la gerente seccional del Putumayo, Norma Lucia Fajardo Chaves.
Los productores que registren su predio ante el ICA y realicen movilizaciones con la respectiva GSMI, le permitirá a las autoridades:
- Tener trazabilidad sanitaria de los bovinos que ingresen a planta de beneficio o se movilicen predio-predio.
- Ordenar los inventarios ganaderos de los predios registrados en el Valle de Sibundoy.
- Determinar si el beneficio de bovinos y porcinos se está realizando en plantas autorizadas por INVIMA.
- Sancionar, si es el caso, a productores que se compruebe que realizan movilización sin la respectiva GSMI, ya sea para beneficio y venta del producto o sea una movilización predio - predio.
Y es que para el ICA es importante que las personas adquieran productos legales que cuenten con las condiciones sanitarias (en término de calidad e inocuidad) para su consumo, y así evitar riesgos en la salud de los consumidores.
“Se conoce que en el Valle de Sibundoy se consume un aproximado de 45 cerdos semanalmente, pero actualmente ingresa un promedio de cinco cerdos por planta de beneficio. La diferencia de cerdos comercializados se debe a beneficio ilegal de porcinos en los predios y canales compradas a CERVALLE”, resaltó Fajardo Chaves.
El ICA continúa trabajando articuladamente con las Instituciones, entidades, gremios, asociaciones y productores, con el fin de garantizar no solo el estatus sanitario, sino también para evitar la ilegalidad de productos agropecuarios, delito que afecta la economía nacional y pone en riesgo la salud pública.