¡Atención señor exportador e importador!

Durante la cuarentena, el ICA seguirá prestando sus servicios en los puertos, aeropuertos y pasos fronterizos

Foto archivo ICA
Foto archivo ICA
  • El ICA garantizará los servicios y trámites de comercio internacional de mercancías y productos agropecuarios en los Puertos, Aeropuertos y Pasos Fronterizos (PAPF), durante la cuarentena nacional.
 
  • Los funcionarios y contratistas del ICA, cumpliendo con las medidas del Gobierno Nacional, están aplicando el protocolo de prevención interno para protegerse del COVID-19, en el desarrollo de sus actividades.
 
  • Se han dispuesto una lista de correos electrónicos asociados a cada PAPF, con el fin de que los importadores, exportadores y agentes de aduana hagan las solicitudes por este medio, facilitando los trámites para el comercio internacional.
 
  • Debido a la situación de emergencia por el coronavirus, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público amplió la vigencia del reconocimiento e inscripción de los usuarios aduaneros permanentes o usuarios altamente exportadores.

 Bogotá, 24 de marzo de 2020. Con el fin de facilitar el comercio internacional durante los 19 días de cuarentena nacional, ante la pandemia mundial por el COVID-19, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, seguirá prestando sus servicios en total normalidad, relacionados con el tránsito de mercancías y productos agropecuarios, en los puertos, aeropuertos y pasos fronterizos del país.

El ICA, como facilitador del comercio de productos agropecuarios, implementa las siguientes medidas para garantizar la prestación del servicio, contribuir a mantener el abastecimiento, y evitar que el riesgo reportado por el coronavirus impacte la economía nacional. Estas están ajustadas a las restricciones establecidas por el Gobierno Nacional, en cuanto al ingreso de embarques, vuelos internacionales y personas, a través de pasos de fronteras.

Las medidas son las siguientes:
  • Se mantienen los horarios de prestación de servicios habituales en los puertos,  aeropuertos y pasos de frontera.
  • Los fines de semana y festivos se garantiza la prestación de los servicios especiales para carga en los Puertos Aeropuertos y Pasos Fronterizos - PAPF para el tránsito de mercancías (importaciones y exportaciones).
  • Se mantienen la inspección en planta empacadora por parte de los funcionarios de los PAPF.
  • Se da prioridad a las operaciones logísticas para contenedores de alimentos perecederos, tanto para operaciones de inspección como para retiro de carga y posterior emisión de certificados de nacionalización.
  • Se permitirá la radicación de documentos ante las oficinas del ICA en los PAPF vía correo electrónico, y se emitirá los respectivos certificados por la misma vía.
  • Los funcionarios de los puertos marítimos que realizan libre plática podrán realizar virtualmente la verificación de la documentación por correo electrónico. 
  • Se implementan turnos de trabajo con el mínimo personal requerido, con el fin que haya rotación de manera equitativa. 
Las anteriores medidas le permiten al ICA garantizar el desarrollo del comercio internacional, ya que el proceso de solicitud de trámites asociados a la importación y exportación de mercancías agropecuarias las pueden realizar los usuarios de manera virtual. Para tal fin, debe enviar por correo electrónico (correspondiente al PAPF) la totalidad de los documentos escaneados requeridos para cada proceso, los cuales serán evaluados y validados de acuerdo con el tipo de mercancía.

Se creó una lista de correos electrónicos asociados a cada PAPF (ver anexo 1), con el propósito que los importadores y exportadores no tengan la necesidad de desplazarse a las oficinas de los puertos, aeropuertos y pasos fronterizos del país. 

En caso de que la solicitud corresponda a una inspección de tipo documental, y si esta cumple con la totalidad de los documentos, el ICA aprobará la emisión del certificado, el cual podrá ser descargado directamente por el usuario, a través del Sistema de Información Sanitaria para Importación y Exportación de Productos Agrícolas y Pecuarios del ICA (SISPAP). 

“Ante esta emergencia de salud pública, el ICA, como autoridad sanitaria, seguirá garantizando el control sobre las importaciones y exportaciones, optimizando y simplificando trámites para el comercio internacional”, manifestó el subgerente de Protección Fronteriza, Diego Rojas.

De igual manera, es importante mencionar que, como medida aduanera transitoria, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, a través del Decreto 436 del 19 de marzo de 2020 por medio de la cual amplió la vigencia del reconocimiento e inscripción de los usuarios aduaneros permanentes y usuarios altamente exportadores hasta el próximo 31 de mayo, con el fin de atender la operación aduanera. Este plazo se extenderá de manera automática mientras se mantenga la declaratoria de la emergencia sanitaria por causa del COVID- 19.

Comparte esta entrada en: