08 de octubre de 2018
El ICA realizó curso teórico práctico en Buenas Prácticas Ganaderas en producción de équidos
- El curso fue realizado en coordinación con Fedequinas y contó además con el apoyo de la Policía Nacional y la cadena equina, mular y asnal.
Bogotá, 08 de octubre de 2018. Con el fin proteger la sanidad animal del país e implementar acciones relacionadas con programas de prevención, control y erradicación de enfermedades, el ICA realizó un curso teórico práctico con más de 80 asistentes, en implementación de Buenas Prácticas Ganaderas para la producción de équidos con destino a la recreación trabajo y deporte.
Durante el taller se explicó la importancia de la sanidad animal, bioseguridad, bienestar animal, trazabilidad y prevención de enfermedades de control oficial, así como la entrada y salida de agentes infecciosos en un predio, y seguimiento del équido desde el nacimiento hasta su destino final.
A los asistentes se les recomendó tener en cuenta que, para la comercialización de animales, estos deben proceder de predios registrados por el ICA y cumplir las exigencias sanitarias para ingresar nuevos predios, para minimizar los riesgos sanitarios que pongan en peligro el bienestar y la sanidad animal del predio.
Igualmente, se dejaron claras las medidas para el ingreso de vehículos y personal de visitas, siempre alejadas de las zonas de producción, con la adaptación de un área de enfermería que permita el tratamiento y aislamiento de los animales y el plan sanitario documentado y avalado por un médico veterinario o zootecnista.
Así mismo, el taller hizo énfasis en el cumplimiento y la implementación acerca del uso de medicamentos veterinarios, almacenamiento, inventario, clasificación, y fórmulas médicas expedidas por un médico veterinario o zootecnista, así como su manejo adecuado, registro y aplicación entre otros.
Adicionalmente, se explicaron las buenas prácticas para la alimentación animal y se recomendó suministrar alimentos con registro ICA, así como el uso adecuado de los suplementos y la importancia de la calidad del agua que se abastece a los animales, verificando su origen y condiciones de limpieza.
Además, se aclararon dudas acerca del bienestar animal en la producción primaria de los équidos destinados a la recreación, trabajo y deporte, siguiendo los lineamientos establecidos en el decreto 2113 de 2017 que incluye los criterios de las Buenas Prácticas Ganaderas fundamentadas en el bienestar animal.
Finalmente, en la Escuela de Equitación de la Policía Nacional, ESCEQ, se llevó a cabo la práctica de los temas recibidos y se entregaron los certificados que acreditan la asistencia y aprobación del curso que se realizó gracias al trabajo en equipo entre el ICA, la Federación Colombiana de Asociaciones Equinas, Fedequinas.
