El ICA realizó taller con productores de Santander, sobre el manejo de cultivos de maíz genéticamente modificado

Productores agrícolas asistentieron al taller.

 
  • Un organismo genéticamente modificado es un organismo cuyo material genético ha sido modificado usando técnicas de ingeniería genética, con el fin de mejorar los cultivos, haciéndolos resistentes a las plagas y mejorando su calidad nutricional. 
  • Durante el primer semestre del 2018, en el departamento de Santander se sembraron 500 hectáreas de maíces genéticamente modificados.


Bucaramanga, 30 de julio de 2018.  Con el fin de acompañar a los productores agrícolas del departamento de Santander en las siembras de maíz genéticamente modificado, la gerencia seccional del ICA realizó un taller de educomunicación, en el que se dieron a conocer los lineamientos de la resolución 2894 de 2010.

Por medio de esta resolución, se implementa el Plan de manejo, bioseguridad y seguimiento para las siembras controladas de maíz genéticamente modificado, en el cual se especifican las características y el manejo agronómico que debe darse a los cultivares.

La jornada desarrollada en la vereda Puerto Limón del municipio de Sabana de Torres, contó con la participación de 34 productores, quienes además recibieron recomendaciones para el uso efectivo y manejo de los herbicidas en el cultivo, para evitar la aparición de especies de malezas resistentes a los mismos.
 
El taller que se realizó en alianza con la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas, FENALCE, fue liderado por el ingeniero agrónomo líder del proyecto de mosca de la fruta, Carlos Rueda y por el ingeniero agrónomo líder del proyecto de semillas, Orlando Reyes.

Así mismo, durante el taller los funcionarios del ICA dieron a conocer las tecnologías que están a disposición de los productores para la siembra del cereal, haciendo énfasis en el manejo de especies de plaga y/o malezas, así como también se dictaron las recomendaciones necesarias para controlar el uso y la comercialización de semillas de este tipo de maíz.  

El ICA como autoridad sanitaria, realiza el seguimiento del cultivo a partir de la fecha de siembra, con el propósito de supervisar el cumplimiento del plan de manejo y la aplicación de las recomendaciones agronómicas indicadas.

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, es la única Entidad encargada de establecer las medidas sanitarias tendientes a la prevención, control, erradicación y manejo de plagas y enfermedades en los vegetales, y realizar el seguimiento a las actividades autorizadas con Organismos Vivos Modificados, OVM, como resultado de la biotecnología, para mejorar la productividad de los cultivos.

Comparte esta entrada en: