29 de agosto de 2022
En la costa pacífica nariñense se articulan acciones para fortalecer los cultivos de coco
- Desde el 2015, a través de la Resolución 92771 de 2021, el ICA estableció las medidas fitosanitarias para el manejo y control de las principales plagas de coco y chontaduro.
Ipiales, Nariño. 29 de agosto de 2022. Durante la Mesa Técnica Fitosanitaria del cultivo de coco que se llevó a cabo en Tumaco, Nariño, funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, presentaron las acciones de intervención que vienen ejecutando desde el 2021 para fortalecer el sector.
“A través de la inspección, vigilancia y control de plagas y enfermedades que realizamos en las diferentes zonas productoras de la región, hemos logrado obtener un diagnóstico fitosanitario actual del cultivo de coco”, señaló el gerente seccional del ICA, en el Nariño, Jorge Zambrano Agreda.
El trabajo interinstitucional del ICA con los diferentes actores como Fedecoco, la academia y las autoridades locales y departamentales ha sido fundamental para avanzar en las actividades de monitoreo y control de plagas limitantes en cultivos de coco para que la producción sea sostenible y mejore los ingresos de las familias.
“La producción de coco permanentemente está amenazada por la presencia de insectos-plagas, conjuntamente con enfermedades y los malos manejos de labores culturales, lo que ha conformado una serie de problemas fitosanitarios que limita el crecimiento de la producción, afectando de manera negativamente la economía de los productores y de la región”, explicó Zambrano Agreda.
El cultivo de coco en el Nariño aporta más del 59% de la producción nacional y genera ingresos para más de 3.000 familias ubicados en el litoral. El coco es cultivado en 12 departamentos del país con una superficie de 20.497 has (2018), y una producción aproximada de 145.291 Tons.