La correcta disposición de los empaques y envases de plaguicidas de uso agrícola y veterinario, protegen la vida y el Medio Ambiente

Foto de Archivo ICA.
 
  • Según datos de la Corporación Campo Limpio, el año anterior en el Meta se recogieron 240 toneladas de envases de plaguicidas, a través de un centro de acopio y 15 puntos de recolección para empaques y envases.

Villavicencio, 11 de junio de 2019. Funcionarios del ICA, en el Meta, realizaron visitas a siete establecimientos comercializadores de insumos agropecuarios de esta ciudad, así como en 5 municipios del departamento, con el fin de explicar a sus propietarios y trabajadores, el peligro que representa para la salud de las personas, los animales y el Medio Ambiente, el mal uso posconsumo de los envases, empaques y embalajes de plaguicidas de uso agrícola; así como la disposición final que se les debe dar y su reglamentación.
 
Las visitas de sensibilización a los comercializadores de insumos agropecuarios de Villavicencio se realizaron en el marco de la Resolución ICA 1167 de 2010, que establece los requisitos para el registro y control de personas que se dediquen a la comercialización de insumos agropecuarios y/o semillas.
 
Así mismo, se sensibilizó a los comercializadores la Resolución 1675 de 2013 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que de forma transversal se acoge a la normatividad del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en el manejo de los envases posconsumo de los plaguicidas de uso agrícola.
 
Es importante que todos los actores de la cadena como fabricantes, productores, comercializadores y usuarios de los productos, se involucren en el buen manejo de los envases con la práctica del triple lavado de los envases, rasgar etiquetas, con el fin de evitar usos inadecuados como la falsificación, y el transporte de bebidas y agua en el campo, lo que genera alto riesgo de muerte.

Comparte esta entrada en: