31 de mayo de 2021
Córdoba rindió cuentas de su gestión en el 2020
Montería, 30 de mayo del 2021. Con el objetivo de informar y explicar resultados de la gestión del Instituto y los avances en la garantía de derechos a los ciudadanos y sus organizaciones sociales, a través de espacios de diálogo público, la seccional del ICA en Córdoba llevó a cabo la audiencia pública de rendición de cuentas vigencia 2020.
La audiencia se realizó por la plataforma Microsoft Teams, y contó con la participación de representantes de los diferentes actores del sector agropecuario, con quienes el ICA trabaja en equipo para el fortalecimiento en la productividad y competitividad del departamento de Córdoba.
Durante la reunión, la gerente seccional, Tany Luz Padilla Herrera, junto con los líderes de proyecto, presentaron las acciones realizadas en el área agrícola, pecuaria y administrativa, para prevenir la presencia de plagas y enfermedades que ponen en riesgo el sector agropecuario de la región, incluyendo las siguientes:
-
Se expidieron 103.147 Guías Sanitarias de Movilización, y se supervisó la vacunación contra la fiebre aftosa y brucelosis bovina en 1.923 predios.
-
Se vigilaron 1.292 predios porcinos de producción informal para la prevención de la Peste Porcina Clásica.
-
Desde el departamento de Córdoba se exportaron 77.752 bovinos gordos en pie a los países de Jordania, Irak, Egipto y Líbano.
-
Se atendieron 62 notificaciones de enfermedades de control oficial.
-
En sanidad vegetal, se fortalecieron los programas de arroz, plátano, cacao, caucho, palma de aceite, entre otros.
-
Se establecieron 3 rutas para la prevención de moscas de la fruta y 53 eventos de muestreo.
-
Se inspeccionó 20.804 toneladas de material vegetal en los dos puestos de control establecidos, para la prevención de Fusarium R4T.
“Durante el 2020, todo el equipo de trabajo de la seccional desarrolló acciones misionales de inspección, vigilancia sanitaria y fitosanitaria para la prevención, control y erradicación de plagas y enfermedades que pueden afectar la producción agropecuaria. Seguiremos trabajando este 2021 para fortalecer este importante sector y obtener resultados positivos que beneficien a todos los productores del departamento”, afirmó Tany Luz Padilla Herrera, gerente seccional del ICA en Córdoba.