05 de septiembre de 2022 Coordinación epidemiológica del Valle del Cauca y Cauca lidera actualización a profesionales del área pecuaria taller teórico práctico sobre las enfermedades de control oficial y toma de muestras. Palmira, Valle del Cauca. 05 de septiembre. Con el propósito de unificar criterios en la ejecución del trabajo misional que se realiza en los departamentos del Valle del Cauca y Cauca y hacer efectivos los procesos y el trabajo interinstitucional, con los usuarios, incluyendo también las plantas de beneficio, INVIMA, FENAVI y PorkColombia, junto con los organismos de inspección, realizó un taller teórico práctico sobre las enfermedades de control oficial y toma de muestras. En la jornada de actualización participaron los líderes de los proyectos, quienes presentaron a sus pares y apoyos técnicos, la normatividad, los procesos, las formas y las características de calidad a tener en cuenta a la hora de desarrollar las actividades en campo. La dinámica del taller incluyó practica en campo lo que aporta a la mejora de los procesos como la toma de las pruebas de tuberculina en bovinos, prácticas de necropsia y toma de muestras para diagnóstico de enfermedades de control oficial y sus diferenciales, incluyendo inspección de canales en planta de beneficio y otros muestreos. “Estas jornadas son de gran importancia teniendo en cuenta la dinámica de trabajo del equipo de sanidad animal, la cual se realiza por jurisdicción de acuerdo a la regionalización del departamento, lo que quiere decir que, en la zona norte, centro y sur el personal debe estar preparado para atender y desarrollar las actividades misionales independiente del programa que lideren” expresó la epidemióloga regional, Marcela Polanco Galván. taller teórico práctico sobre las enfermedades de control oficial y toma de muestras. A su vez se desarrolló una práctica de toma de muestras con el apoyo del patólogo, médico veterinario zootecnista, Juan Carlos Ospina Chirivi, del Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario, quién orientó sobre las enfermedades de control oficial y brindó estrategias para la toma correcta de ellas, con el fin de garantizar la calidad del material que será analizado por el laboratorio y así optimizar los procesos internos que se reflejaran en la eficiencia y oportunidad en los resultados y la labor realizada con los productores. De esta manera, el Instituto articula los procesos de las áreas de diagnóstico y Sanidad Animal que fortalecerán la labor misional en los departamentos y de los diferentes productores de la región. Datos de interés: Las actualizaciones se programan como mínimo una vez al año para así orientar y fortalecer al personal sobre los procesos misionales y conocer las actualizaciones en cada uno de los proyectos misionales que se ejecutan en el Valle del Cauca y Cauca. Los talleres se realizaron en los municipios de Tuluá, Valle del Cauca y en Popayán, Cauca. A la fecha se han atendido 174 notificaciones de enfermedades de control oficial en los departamentos del Valle del Cauca y Cauca incluyendo la atención del brote de Newcastle de Alta virulencia que afecto al departamento del Cauca en el mes de mayo del presente año, que corresponde a 91 de estas atenciones.