El ICA se une a la cooperación regional para enfrentar los desafíos emergentes en inocuidad alimentaria

Infografía.
Infografía.
  • “No hay seguridad alimentaria sin inocuidad de los alimentos”.
 
 
 
 

Bogotá, 04 de diciembre de 2020. Teniendo en cuenta que la Organización Mundial de la Salud, OMS, estima que cerca de 600 millones de personas al año se enferman después de ingerir alimentos contaminados, el ICA trabaja junto a 18 países del Continente Americano en cooperación regional para generar  información y enfrentar desafíos emergentes en inocuidad alimentaria y cultivar productos sanos desde las fincas para el consumo humano.
 
En los últimos años, los gobiernos de América Latina y el Caribe han realizado importantes esfuerzos para construir y fortalecer la infraestructura analítica y las capacidades para garantizar la seguridad de los productos agrícolas y pecuarios. 
 
El OIEA se encuentra adelantando iniciativas regionales para el fortalecimiento de los laboratorios oficiales de control, de manera que la información generada por tales laboratorios pueda ser compartida en una base de datos regional, para que en conjunto con los tomadores de decisiones en cada uno de los países miembros del proyecto y basados en un enfoque de riesgos se adelanten acciones que permitan asegurar la inocuidad de los productos desde la granja hasta la mesa de los consumidores. 

 
Anualmente los laboratorios de control oficial del ICA llevan a cabo procesos de auditoría, realizados por el  Organismo Nacional de Acreditación de Colombia, ONAC, para el seguimiento a la acreditación de los laboratorios del Instituto  con el fin de verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en la norma ISO/IEC 17025 y realizar los ajustes necesarios al sistema de aseguramiento de la calidad, para mantener la competencia y la confianza en los resultados de los análisis realizados en los planes de vigilancia oficiales adelantados por el ICA. 

El proyecto RLA/5/080 Fortalecimiento de la colaboración regional entre laboratorios oficiales para hacer frente a nuevos desafíos relacionados con la inocuidad de  los alimentos en América Latina y el Caribe. Contempla los siguientes objetivos:

 
  • Contribuir a mejorar la inocuidad alimentaria a través de políticas basadas en el riesgo para asegurar la salud pública y la protección del medio ambiente.
 
  • Fomentar la cooperación entre laboratorios de referencia en la región.
 
  • Armonizar la metodología de monitoreo y evaluación de riesgo.
 
  • Facilitar la generación de datos analíticos a través de colaboraciones entre los laboratorios de referencia.
 
  • Establecer una red de datos como parte de la infraestructura regional en inocuidad alimentaria.
 
De su interés: Actualización para los laboratorios de pruebas del sector agropecuario en Colombia ofertado por el ICA.
 
La inocuidad de los alimentos puede definirse como el conjunto de condiciones, atributos y medidas necesarias durante la producción, almacenamiento, distribución y preparación de alimentos para asegurar que una vez ingeridos, no representen un riesgo para la salud humana y animal.  

Comparte esta entrada en: