Arauca, 24 de julio de 2025. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en articulación con Fedecacao, adelantó una jornada de sensibilización sobre Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) dirigida a 18 directivos y técnicos de campo del sector cacaotero en Arauca. La actividad se desarrolló en el Centro Experimental y de Capacitación Santa Elena, en el municipio de Arauquita, en el marco del Curso Técnico de Actualización en Cacao.
El objetivo fue socializar el trámite y la normatividad vigente para la certificación de predios en BPA, identificar retos y oportunidades para los productores, y fortalecer las capacidades técnicas de quienes lideran el desarrollo del cacao en los municipios de Tame, Saravena, Fortul y Arauquita. Se revisaron las resoluciones 30021 de 2017 y 82394 de 2020, el procedimiento ICA, los puntos de control y los formatos exigidos por el sistema de calidad institucional.
La certificación en BPA es más que un requisito técnico: es una herramienta que transforma el campo colombiano. Aporta a la seguridad alimentaria, garantiza la inocuidad de los alimentos, mejora la competitividad en mercados nacionales e internacionales, y contribuye directamente a la Reforma Agraria, a través de la sostenibilidad ambiental, económica y social de los predios agrícolas.
El departamento de Arauca cuenta con más de 6.400 familias productoras de cacao, una cadena priorizada para el desarrollo del territorio. Más de 20.000 personas dependen de esta actividad económica, y el 90% de los predios están en manos de pequeños productores, con áreas sembradas entre 3 y 10 hectáreas. Además, el 30% de quienes cultivan cacao en el departamento son mujeres rurales, lo que evidencia el impacto social y comunitario de este cultivo.
Durante el último año, el ICA ha otorgado 24 certificaciones en BPA a predios de cacao en Arauca, consolidando un modelo de producción responsable y diferenciado, que reconoce el aroma y sabor del cacao araucano. Con un promedio de producción de 418 kilogramos por hectárea al año y con el 75% de los productores aplicando control cultural para el manejo fitosanitario, Arauca avanza hacia un campo más limpio, justo y con futuro.
“
El trabajo articulado con Fedecacao permite llevar conocimiento a los territorios, mejorar las prácticas agrícolas y proyectar al cacao araucano con calidad internacional. Desde el ICA seguimos comprometidos con un campo productivo, sostenible y en paz”, aseguró Hans Rodríguez Díaz, ingeniero agrónomo y profesional especializado del ICA en el departamento de Arauca, quien lideró la jornada.