Hoy ingresó al mercado de Los Estados Unidos el cargamento de 22 toneladas de cítricos dulces colombianos

Foto de Archivo ICA. Cítricos.

  • El cargamento llegó al Puerto de Philadelphia, Pennsylvania, en Los Estados Unidos de América, y fue despachado desde Colombia por la empresa exportadora Celifrut.
  • Las variedades de naranjas que ya están disfrutando los estadounidenses, son Salustiana y Valencia, cuya principal característica es que presentan baja acidez y altos valores de sólidos solubles, son  dulces, y su porcentaje de  zumo es alto. 
  • APHIS es el  Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal de Los Estado Unidos.





Bogotá, 01 de septiembre de 2018. APHIS de Los Estados Unidos, autorizó el ingreso al mercado estadounidense del cargamento de 22 toneladas de cítricos dulces, que fueron enviados desde Colombia. La autoridad sanitaria norteamericana, verificó que el tratamiento en frío de 16 días, exigidos para el control de Ceratitis capitata, se cumpliera estrictamente, por lo que autorizó el ingreso de las jugosas naranjas colombianas a su territorio.

Con este logro estamos construyendo país, para que el campo colombiano avance con equidad, legalidad y emprendimiento, y fortalecer la producción citrícola nacional. El ICA invita a productores y exportadores a que registren sus predios, e inicien el proceso de exportación de la fruta al mercado estadounidense.

El cargamento que llegó hoy a Los Estados Unidos, fue inspeccionado y certificado por los funcionarios del ICA en el Puerto de Barranquilla, el pasado 12 de agosto, día en el que empezó el tratamiento cuarentenario e inició el viaje.

Lo anterior, es producto del estricto cumplimiento los requisitos exigidos por el  Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal, APHIS, de Los Estados Unidos, en el Plan Operativo de Trabajo, POT, el cual fue desarrollado y suscrito de manera conjunta por APHIS-USDA, Autoridad Sanitaria de Los Estados Unidos y el ICA.

Las variedades de naranjas que se exportaron son Salustiana y Valencia, y fueron cultivadas en las fincas caldenses El Tamboral, Canoas Altas y La Italia, las cuales fueron habilitadas por el ICA, para el proceso de exportación de cítricos dulces a Los Estados Unidos.

Comparte esta entrada en: