15 de agosto de 2018
El ICA en el Cauca vigila y controla a transmisores de la rabia de origen silvestre
- Los murciélagos hematófagos consumen hasta el 60% de su peso en sangre y son los transmisores de la rabia silvestre.
Popayán, 15 de agosto de 2018. Con el objetivo de ejercer un control a la transmisión de la rabia de origen silvestre en la producción pecuaria del departamento del Cauca, el ICA hizo una jornada de captura de murciélagos hematófagos.
Esta actividad se llevó a cabo en los predios pecuarios aledaños al Cañón de Mandiyaco en el departamento. Una vez el ICA capturó a 21 de estos murciélagos hematófagos, los que fueron enviados a análisis en los laboratorios del ICA para confirmar o descartar la presencia del virus.
De igual manera, otra parte de los murciélagos capturados por los funcionarios del Instituto, fueron tratados con un método apropiado para el control de estos animales, que consiste en la aplicación de una pomada anticoagulante, cuya función es envenenar a otros murciélagos de la colonia que tengan contacto con estos.
“La rabia de origen silvestre infecta a los animales de producción primaria como bovinos, equinos, ovinos, caprinos, porcinos, y domésticos como caninos y felinos, e infecta su sistema nervioso central, causándoles la muerte. Es por esto que en el momento de su identificación, el Instituto debe actuar de inmediato con las medidas sanitarias de prevención, control y/o erradicación”, comentó Margarita María Duque, gerente seccional del ICA en el Cauca.
El ICA seguirá realizando estas prácticas de control sanitario y recomienda a los ganaderos que notifiquen de inmediato cualquier signo clínico de la enfermedad en sus animales, así como que se mantengan al día con medidas de prevención como la vacunación.