Cerca de 40 personas del resguardo indígena Kizgó participaron en jornada de Extensión Zoosanitaria liderada por el ICA

Participantes en la jornada.
Participantes en la jornada.

Cauca, 28 de abril de 2025. Con el fin de acompañar las comunidades en la generación de productos para la seguridad alimentaria y su bienestar, el ICA realizó una jornada de Extensión Zoosanitaria dirigida a generar un diagnóstico participativo e identificación de debilidades, fortalezas y oportunidades en los sistemas de producción pecuaria, del resguardo indígena de Kizgó, ubicado en el municipio Silvia, Cauca, donde cerca de 40 personas de esta comunidad participaron de manera activa.
 
Durante la jornada, se socializó con los participantes las bases de una propuesta de Extensión Zoosanitaria robusta y participativa, que abarque aspectos como la sanidad animal, las buenas prácticas ganaderas, el bienestar animal y la gestión sostenible de los recursos naturales, contribuyendo así al fortalecimiento del sector pecuario y la calidad de vida de la comunidad indígena del resguardo Kizgó.
 
Desde el ICA y el Fondo Nacional del Ganado (FNG) a través de TECNIGAN, se llevó a cabo este ejercicio participativo, el cual se centró en la aplicación de la metodología FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas). A través de esta herramienta estratégica, productores, técnicos del FNG-TECNIGAN y funcionarios del ICA trabajaron conjuntamente para identificar los elementos internos y externos que influyen en la actividad ganadera del territorio indígena.

Jhon Jairo Muñoz secretario técnico de TECNIGAN destacó la importancia de esta metodología para comprender a fondo las dinámicas productivas y las necesidades específicas de la comunidad Kizgó.
 
Por su parte, Carlos Felipe Castillo, líder del proyecto de extensión en el Cauca, resaltó el valor de esta articulación para fortalecer su presencia y acciones en el resguardo para alinear la estrategia del ICA en extensión zoosanitaria con las prioridades y el conocimiento ancestral de la comunidad Kizgó, garantizando una intervención culturalmente sensible y de alto impacto.
 
Al finalizar la actividad y con un compromiso tangible con la ganadería sostenible, el FNG-TECNIGAN obsequió a la comunidad indígena un número importante de árboles nativos. Esta donación tiene como objetivo apoyar activamente los procesos de reforestación que se adelantan en el resguardo, buscando mitigar el impacto ambiental de la actividad ganadera y fortalecer los sistemas agroecológicos tradicionales. La entrega de los árboles simboliza la visión integral de la brigada y el aporte del ICA en estos espacios consolidando una Reforma Agraria que no solo busca mejorar la producción pecuaria, sino también promover la armonía entre la comunidad.

ICA-CAUCA-28042025-2.jpg

Comparte esta entrada en: