El ICA inicia la etapa de caracterización de la comunidad de la zona de reserva campesina Pato-Balsillas en Caquetá

Caracterización en la zona de reserva campesina Pato-Balsillas
Caracterización en la zona de reserva campesina Pato-Balsillas

San Vicente del Caguán, 23 de abril de 2024. Como parte de la Estrategia de Extensión Zoosanitaria y Fitosanitaria el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) inició la etapa de caracterización en la zona de reserva campesina Pato-Balsillas, en San Vicente del Caguán, cumpliendo así con su promesa de valor del Plan Estratégico Institucional, “ICA Más Cerca del Campo”.

En esta etapa de caracterización se realizó la socialización del proyecto, además se recopiló información sobre el contexto demográfico, determinantes estructurales, sistemas productivos, entre otros factores, que serán la base para la construcción de la estrategia de intervención basada en la gestión del riesgo. 

A su vez, los profesionales de la gerencia seccional ICA en Caquetá, en compañía de funcionarios de las subgerencias de protección vegetal y animal, de las Oficinas Nacionales, socializaron el portafolio de servicios del Instituto, con el fin de promover la productividad, dinamizar la economía y fortalecer las medidas sanitarias y fitosanitarias desde la producción primaria.
 
En esta jornada, a partir de actividades participativas la comunidad expresó las situaciones prioritarias para atender por parte del Instituto, también se realizó un balance de la situación actual y, de manera conjunta, se construyó un cronograma de las acciones a desarrollar en el territorio.

El ICA a través de sus funcionarios brinda acompañamiento técnico para potencializar el desarrollo de los productores agropecuarios, en especial los que forman parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) para hacer competitiva y sostenible su producción, en busca de mejorar las condiciones de vida de los pequeños productores y sus familias, facilitando el acceso al conocimiento y mejora de sus sistemas productivos.

ICA-CAQUETA-23042024.jpeg

Yeisson Aldana, gerente seccional (e) ICA en Caquetá, indicó que, “las comunidades recibieron con gran alegría esta visita por parte del ICA, se informaron sobre la misionalidad del Instituto, y cómo se va a llevar a cabo la Estrategia de Extensión Zoosanitaria y Fitosanitaria en la región”.

“Con esta actividad el ICA hace presencia en el territorio nacional, más aún, en una zona que ha sido víctima del conflicto armado, pero que gracias a la resiliencia de sus habitantes, luchan por un mejor presente y futuro para sus familias, y que ven en el ICA ese aliado para mejorar las condiciones sanitarias y fitosanitarias de sus sistemas productivos, fortaleciendo la economía campesina del sector”, mencionó Viviana Méndez, líder nacional de la Estrategia de Extensión Zoosanitaria y Fitosanitaria del ICA.

Con estas actividades, el ICA reafirma su compromiso con los productores de la región y reconoce su invaluable labor como gestores económicos, sociales y ambientales de la sociedad.

Comparte esta entrada en: