El ICA en el Caquetá recertificó predios libres en brucelosis bovina

El ICA en el Caquetá recertificó predios libres en brucelosis bovina

El Caquetá cuenta con 649 hatos certificados como libres de brucelosis bovina
  • La resolución ICA 7231 del 2017 establece las medidas sanitarias para la prevención, control y erradicación de la brucelosis en especies bovina, bufalina, ovina, caprina, porcina, y equina en Colombia.
  • La brucelosis bovina puede causar grandes pérdidas económicas en las explotaciones ganaderas. 

Florencia, 22 de agosto de 2018. Los predios, Patio Bonito y La Argelia del municipio de Florencia, La Arenosa en Albania y el predio Zelandia en el municipio de Valparaíso, fueron recertificados por el Instituto Colombiano Agropecuario, como libres de brucelosis bovina. Esta recertificación se dio luego que profesionales del ICA realizaron los respectivos muestreos serológicos, los cuales arrojaron resultados negativos a esta enfermedad.
En la vigencia del 2018, el ICA en este departamento ha recertificado 46 hatos como libres de brucelosis bovina y ha muestreado 2.207 animales logrando mantener el estatus sanitario en esta zona del país.  

Con el fin de garantizar inocuidad en la producción de leche y carne y contar con una ganadería más competitiva, el Instituto en el Caquetá ha actualizado a más 120 productores en el manejo, control y erradicación de la brucelosis bovina.


La brucela es una enfermedad infectocontagiosa que afecta a bovinos de todas las edades, pero persiste con mayor frecuencia en animales sexualmente adultos, principalmente en ganadería de cría y leche. Además, son susceptibles a la enfermedad otras especies como los porcinos, ovinos, caprinos, equinos y búfalos.
 
collage-vacunacion-brucelosis-caqueta.jpg


Esta enfermedad es zoonótica, es decir, que se transmite en forma natural de los animales vertebrados al hombre, por lo que es considerada un riesgo para los ganaderos, personal de campo y consumidores de leche cruda, proveniente de animales enfermos.
 
Los predios certificados como libres de esta enfermedad tienen beneficios económicos como bonificación al ganadero en la comercialización de leche, disminución en gastos de tratamientos y los animales libres de esta enfermedad pueden ingresar a ferias de exposición y remates  ganaderos. También, permite avanzar en los cumplimientos de los requisitos sanitarios para la admisibilidad de animales y productos en los mercados internacionales.
Los productores pecuarios interesados en recertificar sus predios como libres de brucelosis bovina, deben presentar una solicitud escrita ante el ICA con nombre, dirección y teléfono del titular del registro sanitario del predio pecuario y censo actualizado de los animales ubicados en el hato un mes antes de la fecha del vencimiento del certificado.
El  procedimiento para obtener la recertificación de predios libres de brucelosis bovina,  se realiza mediante un sangrado, en los cuales se le hacen toma de muestras a hembras mayores de 24 meses y a machos enteros mayores de 8 meses. Los animales que son confirmados mediante la prueba de Elisa Competitiva, deben de ser identificados y eliminados puesto que son animales portadores de la enfermedad.
 
 
Datos de interés:
Todas las personas naturales o jurídicas que posean cualquier título, animales de especies bovina, bufalina, caprina, porcina y equina en el país deben implementar las siguientes medidas:
  1. Medidas preventivas
  • Vacunación obligatoria
  • Vacunación estratégica
  1. Medidas de control
  • Diagnóstico de brucelosis
  • Movilización de animales
  1. Medidas de erradicación
  • Certificación de predios libres de brucelosis
  • Estudio epidemiológico complementario y saneamiento de los predios.

Comparte esta entrada en: