En el Meta:

El ICA realiza captura de murciélagos por mordeduras presentadas en animales

Foto de Archivo ICA.




Villavicencio, 17 de julio de 2018. Para prevenir y controlar la rabia de origen silvestre, y en atención a una solicitud realizada por un ganadero del municipio de Puerto Gaitán, el Instituto Colombiano Agropecuario ICA, seccional Meta, realizó una jornada de captura de murciélagos hematófagos.

La actividad se llevó a cabo en el predio "El Morichal",  ubicado en la vereda Alto Menegua, en Puerto Gaitán, Meta, por la alta incidencia de mordeduras que presentaban los animales, según reporte del propietario.
 
Los funcionarios del ICA realizaron visita de inspección, en la que reunieron los animales del predio para determinar el número de animales mordidos y el número de mordeduras por animal, de esta manera para establecer el tamaño de la colonia que está afectando los animales.
 
Después de detectada la situación, los funcionarios del ICA realizaron la instalación de mallas alrededor del corral, y cada 20 a 30 minutos inspeccionaron las mallas, con el fin de capturar los murciélagos atrapados.
 
Durante la actividad, atraparon cuatro ejemplares de murciélagos frugívoros, pero no se encontró, ni se capturaron murciélagos hematófagos, debido a la lluvia intermitente presentada durante las dos noches de la captura.
 
Henry William Hernández Serna, gerente seccional del ICA en el Meta, aseguró que “estas actividades se realizan durante todo el año, cuando existe una notificación de ganadero y con la programación semestral de jornadas de captura de murciélagos hematófagos, con el fin de prevenir la propagación de la rabia de origen silvestre en el departamento”.
 
Igualmente, se realizó un taller de educomunicación con productores de la zona, en el que se explicó los síntomas y la importancia de la rabia de origen silvestre, enfermedad zoonótica,  de control oficial.
 
A la fecha, el ICA en el Meta ha recibido 10 notificaciones de síndrome neurológico en bovinos. Los profesionales del ICA tomaron las muestras respectivas, que fueron enviadas al Laboratorio de Diagnóstico Veterinario, arrojando como resultado negativo a la enfermedad de la rabia de origen silvestre. 
 
De igual forma, el ICA continúa realizando seguimiento a los reportes por parte de los propietarios de los predios para evitar propagación de la enfermedad en el departamento de Meta. 

Comparte esta entrada en: