El ICA realizó jornada de captura de murciélagos hematófagos en Vaupés

Jornada de captura de murciélagos hematófagos.
 
  • El virus de la rabia de origen silvestre producida por estos murciélagos, afecta a los animales domésticos como bovinos, equinos, ovinos, caprinos, porcinos, caninos y felinos.
  • La rabia de origen silvestre es considerada como una de las principales enfermedades zoonóticas, es decir, que se transmite de los animales a las personas.
  • La vacunación contra la rabia silvestre es el único medio para prevenir la enfermedad.


Mitú, 26 de julio de 2018.  Con el fin de prevenir, controlar y erradicar la rabia de origen silvestre en el departamento de Vaupés, la gerencia seccional del ICA realizó jornadas de captura de murciélagos hematófagos en diferentes predios de la región.
 
Debido a la alta población de quirópteros existentes en el departamento de Vaupés, y atendiendo las solicitudes realizadas por los productores pecuarios del departamento, el ICA realizó acciones de educomunicación y captura de murciélagos, para mitigar las afectaciones generadas por la presencia de los animales en la zona.
 
Durante la jornada se logró la captura de dieciocho murciélagos, en tres de los cuatro predios atendidos. Una vez clasificados, se determinó que ocho eran hematófagos y los restantes benéficos (frugívoros e insectívoros).
 
“Es fundamental difundir entre la población, especialmente en las zonas de riesgo, información que les permita conocer cómo se presenta la enfermedad en las diferentes especies domésticas, incluso en la población humana, cómo prevenirla y sobre todo a quién debe informarse en caso de sospecha”, aseguró la gerente seccional del ICA, Blanca Cecilia Ortiz.
 
El procedimiento de captura de murciélagos hematófagos estuvo a cargo del médico veterinario zootecnista del ICA, Dumar Palomino Leonel, quien recalcó que estos procedimientos deben ser realizados únicamente por funcionarios del ICA y por profesionales especializados, usando implementos y prendas adecuados, dado que existe un alto riesgo de contagio de la enfermedad.
 
El ICA hace un llamado a los productores pecuarios del sector, para que notifiquen de inmediato la presencia de murciélagos hematófagos en la zona, y ante la sospecha de síntomas de rabia de origen silvestre en los animales, para tomar las medidas pertinentes y mitigar los efectos del ataque de los quirópteros.
 

Comparte esta entrada en: