28 de mayo de 2018
El ICA realiza captura de murciélagos hematófagos en Córdoba
Montería, 28 de mayo de 2018. Para prevenir y controlar la rabia de origen silvestre, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, adelanta actividades de prevención, vacunación y captura de murciélagos hematófagos, para evitar propagación de la enfermedad en el departamento de Córdoba.
Funcionarios del ICA, seccional Córdoba, programaron jornadas de captura de murciélagos en los municipios de Tierralta y Valencia, en donde se ha presentado alta incidencia de mordedura, especialmente en bovinos.
“Estas jornadas se realizan con el fin de controlar la población de vectores trasmisores de la rabia, como es el caso del murciélago hematófago, indicó Nicolás Carreño, líder del proyecto de rabia silvestre del ICA en Córdoba, quien agregó que “las capturas se realizaron por medio de mallas de niebla y se contó con todos los elementos de bioseguridad necesarios”.
A la fecha, el ICA en Córdoba ha recibido cinco notificaciones de síndrome neurológico en bovinos. Los profesionales del ICA tomaron las muestras respectivas, que fueron enviadas al Laboratorio de Diagnóstico Veterinario y dieron como resultado negativo a la enfermedad de la rabia de origen silvestre.
La rabia es una enfermedad de origen viral y es considerada de control oficial y declaración obligatoria. Afecta el sistema nervioso central de los mamíferos y se transmite por medio de la mordedura de los murciélagos hematófagos.
El ICA les recuerda a los ganaderos del departamento de Córdoba, que deben vacunar sus animales contra la rabia, durante el ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina.