El ICA capacitó a comunidades indígenas de Mitú sobre el riesgo de pudrición en la corona de la piña

Actividades con comunidades indígenas.
Actividades con comunidades indígenas.

Mitú, Vaupés, 14 de octubre de 2021: Las comunidades indígenas de Pacuativa, Quina Quina y Tierra Grata, aledañas al municipio de Mitú, participaron en una jornada de inspección, vigilancia y control a cultivos de piña, por parte del instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en la seccional Vaupés.
 
Las actividades realizadas en las visitas fitosanitarias a las Chagras de las comunidades antes mencionadas, participaron 69 personas, a quienes se les orientó en comunicación sobre el riesgo de Phytophthora spp, enfermedad que causa la pudrición y mal olor en la corona de la piña y que se identifica por el color amarillento en la planta y fácil desprendimiento de las hojas.
 
Las visitas fitosanitarias y el monitoreo de plagas en cultivos de piña, consisten en prevenir la introducción y propagación de plagas en el territorio, así como la orientación a las comunidades en el desarrollo de buenas prácticas agrícolas en sus cultivos, de manera que el fruto resultante esté en buenas condiciones para el consumidor y así, encuentren mayor estabilidad económica a través de la comercialización de un producto de primera calidad.
 
Foto-ICA-actividades-con-comunidades-indigenas-2.jpg

                                                                                                                                                                  Actividades con comunidades indígenas.
 
Durante la orientación, se dieron a conocer también los síntomas asociados a esta enfermedad, el tratamiento y el control que se debe implementar en caso de que ésta se presente en los cultivos, ya que el ICA busca fortalecer los sectores productivos de las comunidades indígenas, que son fuente de sustento para las familias de la zona.


Comparte esta entrada en: