Carabineros de la Policía Nacional se actualizan con el ICA en temas de normatividad para la movilización animal

Capacitación a carabineros de la Policía Nacional.
Capacitación a carabineros de la Policía Nacional.
  • En el departamento del Guaviare, personal del ICA llevó a cabo una socialización sobre movilización animal y de la Resolución 6896 de 2016.
 
  • El puesto de control, ubicado estratégicamente en el municipio de Puerto Concordia (Meta), garantiza la verificación de la movilización del departamento del Guaviare.

San José del Guaviare, 24 de diciembre de 2020. Miembros de la Policía Nacional participaron en la capacitación liderada por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA,  sobre temas de movilidad de animales en el departamento del Guaviare y el territorio nacional, con el fin de fortalecer el trabajo conjunto entre las autoridades para frenar el contrabando de ganado bovino y proteger el estatus sanitario del país.

Para el ICA es importante que los uniformados conozcan la normatividad vigente, e interpreten los conceptos que les permitan ejercer un mayor control en las vías del Guaviare, corroborando la veracidad y autenticidad de los documentos presentados por los transportadores.

“En el departamento capacitamos permanentemente a los miembros de la Policía para el apoyo en los puestos de control a la movilización de animales. A los carabineros también se les dio a conocer las actividades de inspección, vigilancia y control que ejerce el ICA en el país”, señaló el gerente seccional del ICA, en el Guaviare, Pedro Enrique Salazar Castillo.

En la capacitación, el personal del ICA hizo énfasis en la verificación de las Guías Sanitarias de Movilización Interna en el aplicativo Sigma, así como también en  las irregularidades presentadas en los documentos, que al ser detectadas, evitan el ingreso de semovientes de contrabando, los cuales ponen en riesgo a la ganadería del Guaviare y nacional.

Al fortalecer el trabajo articulado entre ambas instituciones, se contribuye a la inocuidad agroalimentaria y a mantener el estatus sanitario del país, y por ende las relaciones comerciales con otros países. #JuntosPorElCampo colombiano.

Comparte esta entrada en: