De manera virtual

Cerca de 600 personas que prestan servicios como asistentes técnicos de cultivos de flores recibieron capacitación del ICA

Participantes en el taller.
Participantes en el taller.
  • El ICA, Ceniflores, Asocolflores en asocio con productores y exportadores trabajan para mantener la condición fitosanitaria de los productos ornamentales colombianos y proteger las exportaciones que actualmente realiza el país a más de 100 mercados internacionales.
 
  • Actualmente, Cundinamarca cuenta con más de 600 predios de flores inscritos ante el ICA para exportación, siendo el principal productor en Colombia de  productos ornamentales para los mercados del mundo.
 
  • El curso taller de actualización que dicta y certifica el ICA, es requisito para que los asistentes técnicos presten sus servicios en los predios.
      

Mosquera, 08 de abril de 2021. Con el fin de mejorar el manejo de plagas en los predios y en las salas de poscosecha y evitar interceptaciones de organismos en los países de destino que pueden poner en riesgo las exportaciones, el ICA realizó un curso - taller de actualización y certificación a agrónomos e ingenieros agrónomos que prestan sus servicios como asistentes técnicos en cultivos de productos ornamentales para exportación. La jornada se realizó de manera virtual principalmente.

“Es muy importante para la producción de ornamentales la participación los asistentes técnicos de los cultivos porque son ellos los llamados a certificar la condición fitosanitaria en cada predio. También agradezco la presencia de miembros de Ceniflores, Asocolflores con quienes hacemos equipo por este importante renglón de la economía del país y nos aceptaron la invitación de forma presencial en la apertura del mismo, así como Agrosavia con quienes aperturamos en el evento, las actividades de celebración de los 70 años del predio Tibaitatá-Mosquera", señaló Yoly Alexandra Martínez, gerente Seccional del ICA, en Cundinamarca.

 
 
El curso taller en el que participaron 582 personas vinculadas de forma virtual, tuvo como objetivo capacitar a los profesionales para que dispongan de  las herramientas suficientes a la hora de responder por el estatus fitosanitario  de la producción de ornamentales en los lugares de producción y garantizar que las flores colombianas no tengan barreras al momento de ingresar a los mercados internacionales.
 
Angela Ruiz Bolívar, líder del proyecto de ornamentales de la seccional Cundinamarca y un grupo de profesionales realizaron el taller, en el que se trataron temas en:
 
  • Normatividad en sanidad vegetal para las especies ornamentales en Colombia.
 
  • Planes de contingencia para plagas de importancia cuarentenaria en ornamentales de exportación.
 
  • Protocolos bilaterales para la exportación de ornamentales, suscritos con otros países.
 
  • Polillas plagas de las flores.
 
  • Conceptos de Manejo Integrado de Plagas, MIP.
 
  • Panorama de las interceptaciones en ornamentales de exportación.
 
  • La taxonomía vegetal en la producción de flores y follajes de corte.    

Los follajes cultivados en Cundinamarca son altamente competitivos  en el exterior  gracias a las condiciones de temperatura, humedad y fertilidad de las tierras cundinamarquesas, su desarrollo en los cultivos es óptimo, lo que hace que haya oferta durante todos los periodos del año.

Comparte esta entrada en: