El ICA realizó capacitación en control sanitario de las especies acuícolas priorizadas en Guaviare

El ICA capacita a funcionarios y productores acuícolas del Guaviare.
El ICA capacita a funcionarios y productores acuícolas del Guaviare.
  • Según la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente del Guaviare, en el departamento existen aproximadamente 500 estanques piscícolas, principalmente en predios de pequeños productores.
 
  • Según información de la AUNAP, en el departamento del Guaviare hay 136 estanques piscícolas registrados con un espejo de agua total de 36.565 metros cuadrados.

San José del Guaviare, 19 de abril de 2021. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, capacitó a cinco funcionarios del área de protección animal y tres productores de cachama y tilapia en “Control Sanitario de las Especies Acuícolas Priorizadas”, un nuevo programa que llega a la seccional del ICA en Guaviare.
 
“El Instituto tiene por objeto contribuir al desarrollo sostenible del sector agropecuario pesquero y acuícola, mediante la prevención, vigilancia y control de los riesgos sanitarios, biológicos y químicos para las especies animales y vegetales”, indicó el médico veterinario y zootecnista del ICA de la seccional Guaviare, Gentil Antonio Garzón Rodríguez.
 
Los funcionarios de la seccional Guaviare, del área de protección animal, constantemente se capacitan en temas como bioseguridad y enfermedades de las especies acuícolas de interés económico de la región. Todo esto con la finalidad de brindarle el mejor servicio a los productores de la zona.
 
Para el Instituto es importante motivar a los productores acuícolas del departamento del Guaviare a que registren sus explotaciones ante el ICA para dar cumplimiento a la normatividad vigente que así lo requiere, y que de esta manera se pueda visibilizar esta actividad productiva que se viene fortaleciendo en el departamento.
 
Estas acciones tienen como objetivo contribuir desde el ámbito misional del ICA a la protección sanitaria de las especies acuícolas de importancia económica, para mejorar la producción de tilapia y cachama en el departamento.
 
Además, se dio a conocer a los productores y funcionarios la resolución 20186 de 2016, en la cual se establecen las condiciones sanitarias y de bioseguridad en la producción primaria de animales acuáticos para obtener el certificado como establecimiento de acuicultura bioseguro.

Comparte esta entrada en: