El Eje Cafetero es libre del HLB

En Caldas, el ICA y citricultores trabajan para evitar la llegada del HLB al departamento

Caldas libre de HLB.
Caldas libre de HLB.
  • Un área aproximada de 7.200 hectáreas plantadas representa la producción citrícola del departamento de Caldas.
 
  • Caldas es zona libre de HLB de los cítricos y el ICA viene apoyando al sector citrícola mediante actividades de vigilancia y monitoreo del vector del HLB.

Manizales, 15 de septiembre de 2020. Con el fin evitar que el HLB de los cítricos llegue al departamento de Caldas y fortalecer la producción, el ICA y la Secretaria de Agricultura, diseñaron una estrategia de manejo preventivo de la enfermedad en el marco del plan de acción 2020- 2021.  En el proyecto participan entidades como AGROSAVIA, Universidad Autónoma de Manizales, GeoCampo, Asohofrucol y el gremio citrícola representado por CitriCaldas.

Para mantener el departamento libre de la enfermedad, el ICA, asociaciones y  agremiaciones que participan en el desarrollo del plan de acción, trabajan en equipo con el fin de fortalecer la producción nacional y las exportaciones.
 
Los objetivos principales del plan de acción son, establecer las líneas de acción, coordinar las actividades que se llevarán a cabo en el plan de acción 2020-2021 propuesto para el proyecto HLB y los roles que cumplirán las Instituciones públicas y privadas del departamento para su ejecución.

 
Foto-ICA-HLB-caldas-Web-2.jpg
El ICA apoya a los citricultores para prevenir el HLB. 
 
“Desde el ICA estamos apoyando la implementación del plan de acción HLB en el departamento con acciones de validación de protocolos para el monitoreo del vector Diaphorina citri, fortalecimiento de la vigilancia y actividades diagnosticas del vector y la enfermedad, verificación y trazabilidad del material vegetal en viveros, así como, análisis y recomendaciones a partir de los datos de captura en los   ARCOs”, explicó Clemente Donato, gerente del ICA en la seccional Caldas.

La estratégica de Área Regional de Control, ARCO, permite un manejo coordinado para hacer vigilancia al insecto vector de la enfermedad HLB de los cítricos,  a través de lecturas  quincenales  de captura de insectos en trampas pegajosas amarillas instaladas en la periferia de los predios grandes, medianos y pequeños, traspatio, jardines e incluso en las rutas urbanas entre estos predios.

Comparte esta entrada en: