02 de abril de 2018
El ICA realizó jornada de educomunicación sobre plagas y enfermedades en cultivos de plátano y banano en Viotá, Cundinamarca
Mosquera, 02 de abril de 2018. El objetivo de la jornada fue sensibilizar e informar a los productores de plátano y banano sobre las enfermedades y plagas presentes en estos cultivos y las acciones de control que se deben tomar para evitarlas.
El líder de plátano y banano de la seccional ICA en Cundinamarca, Guillermo Moreno, dio a conocer las enfermedades que pueden afectar estos cultivos, la sintomatología, el manejo de plagas, la aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, y las recomendaciones sanitarias que se deben llevar cabo para proteger las plantaciones.
“El ICA trabaja día a día para dar cumplimiento a las acciones de inspección, vigilancia y control en plagas como lo son el Fusarium R4-T, Moko del plátano, Sigatoka, picudo negro y amarillo en cultivos de plátano y banano” afirmó el Líder del proyecto.
De igual manera, la gerente seccional del ICA en Cundinamarca, Nely Sánchez, recalcó la importancia que tienen estas jornadas de educomunicación para capacitar a los productores para que conozcan y adopten todas las medidas de prevención y control necesarias para la erradicación de enfermedades y plagas en el departamento y en el país.
Dentro de los temas que se abordaron están los siguientes:
- Variedades de plátano en Colombia.
- Enfermedades de importancia económica.
- Trampas y monitoreo de plagas.
- Deficiencias nutricionales en el plátano y banano.
Adicionalmente, se insistió a los productores, la implementación de las medidas fitosanitarias en sus predios para crear una barrera de protección contra las enfermedades y plagas mencionadas.
Las resoluciones ICA 3330 y 2398, establecen las medidas fitosanitarias tendientes a prevenir la diseminación de la enfermedad conocida como moko del plátano y banano, y prohíbe el ingreso al país de cualquier material de plátano, banano y musáceas ornamentales, provenientes de los países que tengan reporte de la presencia del hongo (Foc R4-T), respectivamente.
El ICA como autoridad sanitaria realiza estas acciones permanentemente en todo el país, con el fin de velar por la sanidad agropecuaria, y prevenir la introducción y propagación de enfermedades y/o plagas que la afecten o la pueda afectar la producción nacional.