El área de semillas del ICA en el Valle del Cauca lidera clase con estudiantes de la UNAL

Acompañamiento académico
Acompañamiento académico
  • Funcionarios del ICA socializaron con 26 estudiantes de ingeniería agronómica, la labor misional que la Entidad desarrolla referente a semillas.

Palmira. Valle del Cauca. 08 de agosto 2022. Durante varios años el ICA y la Universidad Nacional de Colombia han establecido diferentes alianzas con el único propósito de beneficiar a los futuros profesionales.  En el Valle del Cauca, el Instituto ha posibilitado la transferencia de conocimientos con estudiantes de diversas carreras, proceso que enriquece el aprendizaje y entrega herramientas para aplicar cuando se enfrenten al ámbito profesional.  En esta oportunidad, el área de semillas de la Seccional orientó sobre la normatividad y procedimientos analíticos establecidos para la calidad de las semillas.

Con el fin de atender la solicitud de la Universidad para aportar valor a la cátedra de manejo de poscosecha de granos y semillas, se estableció una jornada teórica y práctica, que contó con la orientación de ingenieros agrónomos que socializaron la normatividad de certificación de semillas, las resoluciones 3168 y 3888 de 2015, haciendo énfasis en cómo es el proceso de certificación de semillas en el país, además, de presentar cuales son las especies objeto de certificación y que especies se registran como semilla seleccionada.  También, se incluyó información sobre las Pruebas de Evaluación Agronómica, cultivos transgénicos y viveros, desde la labor misional del ICA. 
Foto-ICA-Acompanamiento-academico-1.jpg
 

Acompañamiento académico
En la parte práctica los estudiantes visitaron el Laboratorio de Análisis de Semillas en el que conocieron los diferentes procesos analíticos para la evaluación de los atributos de calidad de la semilla, que permiten la toma de decisiones en los procesos de certificación de semillas, control en la comercialización, importación de semillas, o evaluación de servicios a particulares.

Es importante mencionar que el Laboratorio cuenta con la acreditación ante la ONAC en los métodos de contenido de humedad en semillas y análisis de germinación, bajo la Norma 17025:2017 y en todos sus procesos se aplican las normas ISTA como referente para los procedimientos analíticos que se realizan.

Comparte esta entrada en: