El ICA en Arauca trabaja para evitar la presencia de la Encefalopatía Espongiforme Bovina

Trabajamos para evitar Encefalopatía Espongiforme Bovina
Trabajamos para evitar Encefalopatía Espongiforme Bovina

Arauca, 29 de abril del 2021. En plantas de beneficio del municipio de Arauca, el ICA tomó muestras de cerebros bovinos para el control y prevención de la Encefalopatía Espongiforme Bovina, EEB, y evitar afectaciones en el hato ganadero del departamento.
 
La Encefalopatía Espongiforme Bovina, también conocida como la enfermedad de la vaca loca, es una enfermedad neurológica, degenerativa, progresiva, transmisible y mortal del ganado bovino adulto de ambos sexos, sin distinción de razas o cruzamientos.
 
La toma de muestras hace parte de la estrategia de vigilancia activa y se realiza cada mes en las plantas de beneficio autorizadas por el INVIMA. Así mismo, se realizan actividades de inspección y control en predios pecuarios del departamento que notifican a la entidad la posible presencia de la enfermedad.
 
“Actualmente, Colombia no cuenta con casos positivos para la Encefalopatía Espongiforme Bovina, por es importante adelantar acciones de control que eviten la presencia de la misma. Durante los meses de enero a abril se han tomado 5 muestras en bovinos sacrificados en las plantas de beneficio animal”, recalcó José Atilano Rincón, gerente seccional del ICA en Arauca.
 
Adicionalmente, funcionarios y contratistas del Instituto adelantan eventos de capacitación y actualización sobre esta enfermedad, con el fin de reforzar conocimientos y estar preparados para atender las notificaciones realizadas por los productores del departamento.


Comparte esta entrada en: