30 de noviembre de 2021 ¡Atención! Aprenda a contratar con el ICA y evite caer en estafas Información de interés En caso de que sea víctima de una estafa, presente su denuncia ante el ICA por medio de las siguientes líneas telefónicas: Bogotá: 601+7563030 Ext. 3676 y 3684 Nivel nacional: +57-01-8000-185630 o también puede hacerlo por medio de los correos electrónicos: contractual@ica.gov.co o contactenos@ica.gov.co Todas las entidades estatales, incluido el ICA realizan los procesos de contratación a través de las plataformas únicas de contratación del Estado - SECOP II (Sistema Electrónico para la Contratación Pública) y la TVEC (Tienda Virtual del Estado Colombiano). Bogotá D.C. 30 de noviembre de 2021. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) informa que personas inescrupulosas están usando el nombre y la imagen de la Entidad para estafar a través de órdenes de compra que llegan directamente al buzón de correo electrónico de las empresas, sin el proceso legal de adjudicación de los contratos a través de las plataformas únicas de contratación del Estado SECOP II (Sistema Electrónico para la Contratación Pública) y la TVEC (Tienda Virtual del Estado Colombiano), lo anterior, con el fin de alertar y evitar que sean víctimas de los estafadores. Para el ICA, es importante que los usuarios, empresarios y ciudadanos en general que deseen realizar contratos con el Instituto sepan los pasos que se deben tener en cuenta para contratar: Estar inscrito como proveedor, es decir, contar con usuario y contraseña generado por Colombia Compra Eficiente, en el SECOP II y la TVEC, que son los únicos medios por los cuales se adelantan todos los procesos de contratación. Una vez inscrito en el SECOP II o TVEC, podrá conocer a través de las plataformas, la información de los procesos institucionales que adelantará el ICA. El Instituto publica todos los documentos preparatorios y de trámites de los procesos de contratación en la plataforma SECOP II. Sí cumple con los requisitos establecidos por el ICA, puede manifestar interés en participar en los procesos de contratación publicados por la entidad en las plataformas. Presentar dentro del plazo establecido en el cronograma del proceso que es publicado en las plataformas; la oferta, propuesta o cotización económica para participar en dicho proceso. El Instituto realiza el desarrollo de evaluación de las ofertas recibidas y publica el informe de evaluación en las plataformas de contratación. El ICA publica en el SECOP II el acto administrativo definitivo que adjudica o declara desierto un proceso de contratación; luego se adjudica el proceso de contratación al oferente que cumple con todos los requisitos exigidos. Toda esta información queda publicada en el SECOP II para consulta del público en general. Para un mejor acercamiento, puede consultar la información mencionada en ¿Cómo usar el SECOP II? Por otro lado, el ICA recomienda que, en dado caso de ser víctima de una estafa, presente su denuncia por medio de: Línea telefónica Bogotá: 601+7563030 extensión 3676 y 3684. Línea nacional: +57-01-8000-185630. Correos electrónicos: contractual@ica.gov.co o contactenos@ica.gov.co Tenga en cuenta que: El ICA no tiene intermediarios Bajo ningún motivo, el Instituto o cualquier funcionario o contratista del ICA puede solicitar algún pago, transferencia o consignación de cualquier documento precontractual como estudio previo, pliego de condiciones, análisis económicos, entre otros, ya que estos son publicados en las plataformas del SECOP II o TVEC. Las órdenes de compra únicamente se emiten por la plataforma de la Tienda Virtual del Estado Colombiano para aquellos bienes y servicios que están incluidos en un Acuerdo Marco de Precios o Instrumento de Agregación de demanda o Grandes Superficies. El Acuerdo Marco de Precios o Instrumento de Agregación de demanda debe estar vigente. Puede consultar esta información en la página de Colombia Compra Eficiente, en el link: https://www.colombiacompra.gov.co/content/tienda-virtual El SECOP centraliza toda la información de los procesos de contratación que realizan las entidades públicas. Denuncie ante la Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente y los respectivos entes de control: Ministerio Público (Procuraduría General de la Nación, Defensoría del pueblo, Personería Distritales y Municipales), Contraloría General de la República, Contralorías Territoriales