16 de septiembre de 2021
En San Andrés y Providencia el ICA apoya a los productores para la recuperación de los cultivos
- En lo corrido del presente año, el ICA en el Archipiélago, ha realizado 291 visitas de inspección y vigilancia en pequeños cultivos y de traspatio.
Archipiélago de San Andrés y Providencia, 15 de septiembre de 2021. Después de casi un año del desastre del huracán Iota en San Andrés y Providencia, que generó la perdida de la producción agropecuaria, el ICA acompaña a los productores en el proceso de reactivación de los cultivos y explotación pecuaria en esta región del país.
El sector agrícola quedó muy afectado después de los fuertes vientos, mucha vegetación fue quemada por el agua salada del mar que cayó sobre los pequeños cultivos y otras especies vegetales, pero gracias a las frecuentes lluvias han resurgido algunos árboles y se ha visto el resurgimiento de árboles frutales, ornamentales, ecológicos, musáceos y entre otros cultivos propios del Archipiélago.
El ICA, viene realizando servicios a redes de monitoreo sobre la ruta de mosca de la fruta, inspección, vigilancia y control a viveros, visitas de protección fitosanitaria a cultivos, visitas de supervisión a almacenes distribuidores de insumos agrícolas, semillas y campañas de Educomunicación en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), Buenas Prácticas Ganaderas (BPG), en temas de prevención de manejo de plagas y enfermedades, así mismo, coordinó la entrega de 10 bombas de espalda, 10 kits de desinfección y bioseguridad, en Santa Catalina, Providencia y San Andrés.
ha realizado alrededor de 140 visitas a predios pecuarios, en las cuales se ha llevado acabo la vigilancia y control a enfermedades de notificación obligatoria como brúcela y tuberculosis bovina en dónde no se ha encontrado evidencias de presencia de estas, manteniendo el estatus de zona libre sin vacunación, además de las actividades de Educomunicación a sensores y ganaderos. De lo que va del año, el área de protección animal
Providencia cuenta con un total de 259 bovinos, 384 porcinos, 67 equinos, 714 aves y 3 cabras. Entre los principales cultivos de frutales están los cultivos de mango, aguacate, guayaba, tamarindo, guanábana, ciruela, yuca, ñame, maíz, patilla, melón, ahuyama, caña de azúcar, y cultivos de hortalizas, habichuelas, ají picante, pepino y plantas aromáticas y entre otros.
Finalmente, el ICA como autoridad sanitaria y fitosanitaria sigue trabajando de la mano con el Archipiélago para la recuperación pecuaria de la región.