16 de octubre de 2018
De manera interinstitucional,
El ICA trabaja en el fortalecimiento productivo de ganaderos del norte de Urabá
Medellín, 16 de octubre de 2018. En el marco del programa de transformación productiva, liderado por el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Comercio Exterior, el ICA compartió con los ganaderos del norte de Urabá, pertenecientes a la Cooperativa de Técnicos y Profesionales de Urabá Norte, ATUN, el proceso y los requisitos para la obtención del certificado en Buenas Prácticas Ganaderas, BPA.
El programa de transformación productiva tiene como objetivo el fortalecimiento sanitario de 220 productores de carne bovina, ubicados en el norte de Urabá y la zona noroccidente del departamento de Cordoba.
Lo que se quiere es mejorar sus capacidades productivas, lograr la implementación de Buenas Prácticas Ganaderas y obtener alta calidad en el producto final, con miras a incursionar en mercados nacionales e internacionales.
"Se han certificado 70 predios en Buenas Practicas Ganaderas y lo mejor de esto es que son fincas de productores de subsistencia y ganadería de carne. Justamente este tipo de certificaciones no son muy atractivas para ellos, por carecer de un incentivo monetario”, manifestó el gerente del ICA seccional Antioquia, Juan Fernando Martínez López.
Las Buenas Prácticas Ganaderas son un sistema de aseguramiento de inocuidad enfocado a la producción primaria, su objetivo es evitar riesgos biológicos, físicos y químicos generados en el predio y mantener la calidad, sanidad e inocuidad de la producción, para evitar afectaciones en la salud de los consumidores.
Actualmente, el Instituto Colombiano Agropecuario trabaja mancomunadamente con los productores del campo colombiano, con el fin de lograr un campo con legalidad, emprendimiento y equidad.