El ICA socializa en Antioquia, medidas sanitarias para el control de la brucelosis bovina

Foto de Archivo ICA.

Medellín, 19 de septiembre de 2018. Con el fin de dar a conocer las implicaciones de la cuarentena por presencia de brucelosis bovina, el ICA ha llevado a cabo charlas con los ganaderos de los municipios de Antioquia afectados por la enfermedad.

“La idea de estas socializaciones es explicar claramente en qué consiste la medida que, para este caso de la brucelosis, implica una restricción a la movilización, pero la comercialización de la leche y sus subproductos no se ven afectados y se puede desarrollar sin ningún inconveniente”, comentó Juan Fernando Martínez, gerente seccional del ICA en Antioquia.

La medida se ha socializado con más de 700 personas, entre ganaderos, profesionales del sector, laboratorios autorizados, subastas, entre otros, en Belmira, Santa Rosa de Osos y Medellín. Esta semana se llevarán a cabo charlas en los municipios de Entrerríos y San Pedro de los Milagros.

En la socialización de la norma, también se hace énfasis en los efectos de la brucelosis en la salud humana y los costos que tiene la enfermedad para el hato, para lo cual se ha contado con el apoyo de la Universidad de Antioquia, La Universidad CES, la Secretaría de Agricultura del departamento, gremios y el Ministerio de Agricultura.

La brucelosis bovina es una enfermedad zoonótica que afecta a especies susceptibles como bovina, bufalina, ovina, caprina, porcina y equina, causando importantes pérdidas económicas en la producción ganadera del país.

La cuarentena se declaró en los municipios de Santa Rosa de Osos, San Pedro de los Milagros, Belmira, Entrerrios, Donmatías, Angostura, Yarumal, San José de la Montaña, San Andrés de Cuerquia y las veredas de Charco Verde Cuartas, La Unión, El Tambo, El Carmelo, Jalisco Los Álvarez, La Palma, Sabanalarga, La Meneses y La China del municipio de Bello.

Comparte esta entrada en: