El ICA analiza las larvas que están causando defoliación a los robles del bosque El Común, en Chachagüí, Nariño

Foto de Archivo ICA. Larvas.
  • Los árboles que son objeto de registro por parte del ICA, deben ser sembrados o establecidos con la mano del hombre. 
  • No son objeto de registro, árboles remanentes de bosque natural, regeneración natural o bosques naturales, cuya competencia corresponde a la Corporación Autónoma Regional, CAR, de cada territorio nacional.

Pasto, 30 de enero de 2018. Debido a la presencia de larvas que están causando defoliación o caída de las hojas en los árboles ubicados en el bosque El Común, en el municipio de Chachagüí, Nariño;  y teniendo en cuenta la solicitud de la UMATA de la región, el ICA visitó el lugar para inspeccionar, tomar muestras y determinar posibles medidas de manejo en esa zona forestal de especies nativas.

Cabe destacar que los árboles que se encuentran en el bosque El Común, pertenecen a la especie Quercus humboltii, conocida como Roble, es decir que se trata de una especie nativa y/o natural, que no ha sido sembrada por la mano del hombre y que por lo tanto, no es objeto de registro del ICA, ya que esta competencia le corresponde exclusivamente a la Corporación Autónoma Regional, CAR,  de Nariño. 

De esta manera, funcionarios del ICA en Nariño acudieron al lugar y se percataron de la presencia de una gran cantidad de larvas, presentes en el follaje de los árboles. Las larvas presentes en el follaje  preliminarmente se identificaron como pertenecientes al orden Lepidoptera, insectos de habito defoliador y que en su estado larval generan defoliaciones severas sobre los árboles hospedantes, en este caso el roble.

Así mismo, el Instituto Colombiano Agropecuario, tomó muestras del insecto en sus dos estados, larva y adulto, y las llevó al laboratorio de diagnóstico fitosanitario del ICA en Nariño, para su posterior análisis e identificación.                                                                                                                                                                                                           
“El Instituto también realizará un diagnóstico entomológico, es decir, un estudio científico y detallado de esta especie, para identificar sus hábitos y de esta manera determinar el manejo fitosanitario adecuado para su control; teniendo en cuenta que el control biológico que están realizando algunos microorganismos naturales en el bosque, no ha sido suficiente para regularla”, manifestó, Dilver Portillo Ruales, ingeniero agrónomo y profesional especializado de la seccional del ICA en Nariño.

Una vez el ICA determine el tipo de manejo fitosanitario que debe darse a esta plaga, dará a conocer los resultados a la Alcaldía del municipio de Chachagüí, la cual ha manifestado la preocupación de la comunidad respecto a la afectación en esa zona forestal, considerada reserva natural y de promoción ecoturística.
 
Por su parte, la UMATA del municipio de Chachagüí, recomiendó a la comunidad la importancia de continuar vigilando la zona forestal y abstenerse de movilizar material maderable de ese lugar a otras zonas boscosas,  para evitar la diseminación del insecto defoliador.
 
El área afectada del bosque El Común corresponde a 250 hectáreas, de las cuales el ICA evaluó y recolectó muestras de un total de 25 árboles. Así mismo, el Instituto como autoridad sanitaria, seguirá realizando visitas de inspección y vigilancia en la zona, para apoyar a las autoridades municipales.


Comparte esta entrada en: