22 de junio de 2021
En el Amazonas el ICA trabaja para mantener los cultivos libres de Foc R4T
- Fusarium oxysporum f. sp. cubense raza 4 tropical (Foc R4T) es una plaga reglamentada para Colombia, mediante la Resolución ICA 3593 del 9 de octubre de 2015.
- Hasta el primer semestre del 2019 la condición fitosanitaria de la plaga en Colombia era “Cuarentenaria ausente”; no obstante, su condición fitosanitaria actual en el país es el de plaga cuarentenaria presente con distribución restringida y bajo control oficial.
Puerto Nariño, Amazonas, 22 de junio de 2021. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó visitas en cumplimiento del muestreo nacional para la vigilancia del Fusarium oxysporum f. sp. cubense raza 4 tropical (Foc R4T) en las comunidades indígenas de San Francisco y Puerto Esperanza, en el municipio de Puerto Nariño, Amazonas.
“El objetivo de esta actividad es la toma de muestras de material vegetal de la enfermedad causada por Foc. R4T para obtener información relacionada con la condición del patógeno en las áreas de producción para su detección oportuna en sistemas productivos de banano y plátano de la zona de frontera”, explicó Leonor Astrid Higuera Valderrama, profesional de la seccional del ICA en el Amazonas.
Se realizaron 12 visitas a cultivos de plátano, en cumplimiento del muestreo nacional para la vigilancia, durante estas actividades se toman muestras vegetales (trozos de pseudotallo) para el correspondiente análisis en los laboratorios en cuanto a plantas asintomáticas.
El marchitamiento por Fusarium, es considerada una de las enfermedades más destructivas de las musáceas, produce marchitamiento y muerte de la planta, es producido por el hongo Fusarium oxysporum f. sp cubense (Foc) que habita en el suelo y causa daños irreversibles en el xilema y floema.
El hongo puede sobrevivir hasta por 30 años en el suelo y en residuos de plantas infectadas gracias a que forman unas estructuras muy resistentes llamadas clamidosporas y prácticamente no hay plaguicida que las pueda controlar.
Se propaga por la semilla, a través del suelo en su drenaje o aguas de escorrentía, en las herramientas y en las prendas de vestir de las personas.
Por estas razones, es necesario hacer prevención con la vigilancia fitosanitaria que permite determinar la presencia o ausencia de plagas en el cultivo.