30 de marzo de 2021
En el Amazonas el ICA inspecciona, vigila y controla los puntos fronterizos
- El PAPF de Amazonas realiza actividades en los puntos fronterizos, muelle internacional Victoria Regia, paso fronterizo terrestre Tabatinga – Brasil, Leticia – Colombia y el aeropuerto Alfredo Vásquez Cobo.
- La gran mayoría de las motonaves que arriban proviene de Perú, de Brasil y algunas de Ecuador. El PAPF realiza operaciones de Inspección, vigilancia y control como primera barrera sanitaria con un profesional universitario y con dos técnicos que ayudan en las diferentes actividades.
Leticia, Amazonas, 30 de marzo de 2021. Con el objetivo de cumplir con la normatividad para el ingreso y salida de mascotas el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realiza constantemente actividades de inspección, vigilancia y control en puntos fronterizos del Amazonas.
Los usuarios interesados en salir de Colombia con perros y gatos como equipaje acompañado o transportados en modalidad de carga, deberían realizar el siguiente proceso de registro para obtener el respectivo Certificado de Inspección Sanitario (CIS) en Puertos, Aeropuertos o Pasos de Frontera (PAPF) para la salida de Colombia.
La actividad se desarrolló en el paso fronterizo Tabatinga, Leticia, muelle internacional Victoria Regia. “El ICA es el conducto facilitador del comercio internacional de los productos del agro colombiano, mediante la certificación sanitaria y fitosanitaria de los mismos, además emite los conceptos técnicos, previo cumplimiento de los requisitos establecidos”, manifiesta Yenny Infante, gerente (E) de la seccional del ICA en el Amazonas.
El Instituto es la entidad rectora encargada de ejercer el control técnico sobre las importaciones de animales, vegetales y productos de origen animal y vegetal, a fin de prevenir la introducción de plagas y enfermedades y, otros factores de riesgo que puedan efectuar el estatus sanitario y fitosanitario del país.
A pesar de la situación actual de la pandemia por el SARS Cov 2 COVID-19, el área de frontera no ha dejado de prestar el servicio en su horario establecido de lunes a jueves de 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m., viernes de 7:00 a.m. 12:00 m. y 2:00 p.m. a 5:00 p.m., sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m. Servicios especiales son solicitados fuera de los anteriores horarios, incluyendo los domingos y festivos.