El ICA con AGROSAVIA, un aliado estratégico para el cultivo del plátano en el Huila

Reunión en pro de la sanidad del cultivo de plátano y banano
Reunión en pro de la sanidad del cultivo de plátano y banano
  • El departamento del Huila cuenta aproximadamente con 30 mil hectáreas de plátano y banano, la mayor parte del área intercalado con café y en monocultivo.
 
  • La elefantiasis es una enfermedad que ataca los cultivos de plátano y banano.

Neiva, Huila, 22 de junio de 2022.  Funcionarios de la seccional Huila del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, se reunieron en Neiva con el secretario de la cadena de frutas de la Gobernación del Huila y con el equipo de trabajo de AGROSAVIA C.I. Nataima, para revisar los avances, y articular institucionalmente el proceso de producción de semilla de plátano de calidad que se viene ejecutando en su proyecto denominado desarrollo de un modelo productivo de plátano con énfasis en material de propagación que atienda el problema de productividad y seguridad alimentaria.

Con lo anterior, se podrán generar unidades de negocios en  cuatro (4) organizaciones productoras de los municipios de Timaná, Garzón, Palermo y Santa María, con el establecimiento de núcleos de producción de semilla de plátano de calidad, con viveros, huertos madre, huertos de multiplicación intensiva, cámaras térmicas y túneles de multiplicación a ser registrados ante el ICA.

Este proyecto busca fortalecer los cultivos de plátano en el departamento, con énfasis en la producción de semilla de calidad genética, física, fisiológica y sanitaria, la apuesta de un modelo de negocio validado por las organizaciones y una estrategia de acompañamiento técnico y escuelas de campo; de tal manera que permitan garantizar la producción y disponibilidad de material de propagación.


 Foto-ICA-Reunion-en-pro-de-la-sanidad-del-cultivo-de-platano-y-banano-1.jpg
Reunión en pro de la sanidad del cultivo de plátano y banano


Por su parte, la gerente seccional del ICA en el Huila, Tamar Elena Jiménez, coordinó con el área de semillas para realizar visitas de control y asegurar el cumplimiento de la normatividad.

Adicionalmente, y teniendo en cuenta que Agrosavia C.I. Nataima va a desarrollar un proyecto en el departamento del Huila, para determinar el agente causal de la elefantiasis y generar unos espacios de investigación sobre su manejo y control, se organizó una jornada de vigilancia fitosanitaria con el área de sanidad vegetal, con el fin de acompañar al equipo de AGROSAVIA en la toma de muestras para el estudio de esta enfermedad.

El ICA lleva a cabo la implementación de planes de trabajo sobre plagas cuarentenarias y de importancia económica para mantener actualizado el estatus fitosanitario del país.

Es con hechos y en equipo que contribuimos al incremento en la productividad y a la mejora de la seguridad alimentaria del departamento, mediante el acceso y disponibilidad de alimentos.

Comparte esta entrada en: