Con Agro Antioquia Exporta 4.0

636 pequeños y medianos productores campesinos tienen vía libre para exportar sus productos a los mercados del mundo

Agro Antioquia Exporta 4.0
Agro Antioquia Exporta 4.0
• El cierre del programa Agro Antioquia 4.0, estuvo liderado por la Gobernación de Antioquia y Agrosavia, y acompañado por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y Corpohass.
 
• Las Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, y el registro de predio como exportador ante el ICA, son la puerta de entrada de los productos colombianos a los mercados internacionales.
 
• Durante lo corrido del año 2021, el ICA, ha tramitado 1.114 solicitudes de registro como predio exportador (renovación, modificación, nuevo registro) en todas las especies vegetales en Antioquia.
 
• En el departamento, el ICA certificó en BPA 85 predios durante el 2021.

Medellín, Antioquia. 1 de diciembre de 2021. Con la entrega de registros como predio exportador y certificaciones Global G.A.P, 636 pequeños y medianos campesinos de Antioquia abren sus caminos a los mercados internacionales para exportar sus productos, con unas ventas estimadas de $52.000 millones para el 2022.
 
Este gran logro hace parte del componente Predio Exportador del programa Agro Antioquia Exporta 4.0, liderado por la Gobernación de Antioquia y Agrosavia, y acompañado por el ICA y la Corporación de Productores y Exportadores de Aguacate Hass (Corpohass). 
 
En total fueron 560 productores los que recibieron el registro como predio exportador, dedicados a la producción de aguacate Hass, limón Tahití, gulupa, maracuyá y plantas aromáticas, mientras que 76 productores recibieron la certificación en Global G.A.P, con producción de aguacate Hass. A ellos el ICA les otorgó el reconocimiento a la excelente labor que vienen desempañando para proteger la sanidad y la inocuidad del campo colombiano. 

Foto-ICA-Agro-Antioquia-Exporta-4-0-2.jpg
Agro Antioquia Exporta 4.0
 
“Felicitamos a los pequeños y medianos productores por este gran logro. Ahora deben seguir comprometidos y trabajando juiciosamente para mantener este reconocimiento que les abre la posibilidad de colocar sus productos en los hogares de diferentes países del mundo, donde Colombia tiene abierto el mercado”, resaltó la gerente general del ICA, Deyanira Barrero León.
 
Los productores campesinos beneficiados se ajustaron a la normatividad vigente para acceder a los mercados del mundo, cumpliendo con las buenas prácticas agrícolas, lo que les contribuye a mejorar la producción, optimizar los recursos, incrementar sus ingresos y ofrecer productos de alta calidad, libres de plagas y enfermedades que puedan afectar a los consumidores y el estatus fitosanitario nacional.
 
“Trabajando unidos le cumplimos a Antioquia, y seguiremos en ese camino para que nuestro sector se fortalezca cada vez más. Nos sentimos muy orgullosos de los logros que hemos obtenido durante estos dos años y que hoy le presentamos a Antioquia. Este departamento se convertirá en el epicentro de la exportación agrícola del país”, señaló el secretario de Agricultura de Antioquia, Rodolfo Correa.
 
El proyecto fue ejecutado en las subregiones: Oriente, Suroeste, Occidente y Urabá Antioqueño en los municipios de Abejorral, El Carmen de Viboral, El Peñol, El Santuario, Granada, La ceja, La unión, Marinilla, Rionegro, San Vicente Ferrer, Sonsón, Guarne, Cocorná, Jardín, Jericó, Urrao, Concordia, Betulia, Salgar, Caramanta, Pueblorrico, La Pintada, Támesis, Andes, Betania, C. Bolivar, Titiribí, Montebello, Santa Bárbara, Mutatá, Chigorodó, Carepa, Apartadó, San Juan de Urabá, Turbo, Necoclí, Dabeiba, Uramita, Frontino y Cañasgordas.
 
Para el director Ejecutivo de Agrosavia, Jorge Mario Díaz, el compromiso de los productores les permitió cumplir con las altas exigencias de los mercados internacionales. “A través de este programa aportamos a que la producción en Antioquia sea mucho más competitiva”.
 
Adicionalmente, a través de este proyecto, se logró que 200 predios implementaran tecnologías y equipos de agricultura 4.0, lo que les permitirá generar información para la toma de mejores decisiones para los cultivos.
 
“Los productores siguen creciendo, pero ahora tienen un reto. Nosotros les dimos el primer impulso que fue la certificación, ahora les toca mantener los requisitos y saber que posteriormente sigue la recertificación”, mencionó Jorge Enrique Restrepo, Dir. Ejecutivo de Corpohass.

Foto-ICA-Agro-Antioquia-Exporta-4-0-3.jpg
Agro Antioquia Exporta 4.0
 
El ICA, como autoridad sanitaria nacional, continúa trabajando articuladamente con las autoridades departamentales, municipales, gremios, asociaciones y entidades del Gobierno Nacional, con el fin de seguir promoviendo la competitividad y la facilitación del comercio para que cada día sean más los productos agropecuarios colombianos los que lleguen a diferentes países del mundo.
 
“Con el certificado que recibieron cada uno de los productores logran que la agroindustria nacional vea los productos de Antioquia con potencial para la transformación y con una visión agroexportadora, dándole vía libre a los mercados del mundo”, puntualizó Barrero León.

Comparte esta entrada en: