El ICA mantiene actualizadas sus plataformas de servicios web para los usuarios

Foto de Archivo ICA. SIGMA.

 
  • El Sistema de Información para Guías de Movilización Animal, SIGMA, funciona en una plataforma web y permite tramitar  las Guías Sanitarias de Movilización Interna de Animales, GSMI.   
  • El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, durante los ciclos de vacunación y en la preparación de los mismos, trabaja en equipo con la Cuenta Nacional de Carne y Leche, CNCL, para mejorar las herramientas tecnológicas disponibles, que mejoran los procesos de seguimiento y evaluación que fortalecen la sanidad animal del país.  
  • Estos ciclos de vacunación contra la fiebre aftosa son ejecutados por La Cuenta Nacional de Carne y Leche, CNCL, y el ICA, como autoridad sanitaria del país, supervisa este proceso.




Bogotá, 28 de julio de 2018. El ICA y la CNCL implementaron un desarrollo tecnológico en línea entre el Sistema de Información para Guías de Movilización Animal, SIGMA y el SAGARI de propiedad del CNCL, que permite reportar a las dos entidades los avances de los ciclos de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina, los cuales se ejecutan dos veces al año en todo el territorio nacional.

Esta herramienta tecnológica se desarrolló durante el II ciclo de vacunación 2017 y también permite almacenar la información del Registro Único de Vacunación, RUV, al momento de la actualización de la vacunación, por lo cual, los ganaderos no tendrán que volver a presentar este documento ante el Instituto, agilizando de esta manera el proceso.

La Cuenta Nacional de Carne y Leche tiene establecido un tiempo de 5 días  hábiles para digitalizar y cargar en el sistema los Registros Únicos de Vacunación, RUV, con los que se hace el seguimiento y verificación de la cantidad de predios y animales vacunados por parte del ICA. 

En el mismo sentido, el Instituto cuenta con el aplicativo SIGMA,  el cual permite la expedición de las GSMI, requisito indispensable para movilizar animales a un predio, a una planta de sacrificio o a una concentración. A su vez, esta herramienta también permite hacer seguimiento a la ejecución de las tareas de los operadores encargados del manejo del aplicativo y les facilita a los usuarios solicitar las guías en los puntos de servicio al ganadero. Las personas que ya cuenten con un usuario y contraseña, pueden solicitar la expedición del documento desde cualquier lugar vía web.
 
La Guía Sanitaria de Movilización Interna, GSMI, es un documento obligatorio para la movilización de bovinos, bufalinos, equinos, asnales, mulares, porcinos, ovinos, caprinos, aves de corral, llamas, alpacas y avestruces.
 
Ventajas del Sistema de Expedición de Guías Sanitarias de movilización Interna: 
 
  • Al contar el sistema con toda la información relacionada con el predio, el proceso de expedición es más ágil, los animales se movilizan junto con sus vacunaciones, pruebas diagnósticas e identificación, evitando ingresar nuevamente estos datos en los lugares de destino. 
  • El productor cuenta con diversas alternativas de pago (pago en bancos (Davivienda, Agrario, Bancolombia y Occidente), PSE, transferencias electrónicas y vía Baloto) 
  • Al contar con la parametrización, unifica los criterios de expedición, impidiendo al funcionario encargado de la expedición de las GSMI ingresar datos ficticios o subjetivos asociados a los requisitos sanitarios de movilización. 
  • El sistema maneja las sumas y restas de los inventarios ganaderos exactos, a través de la movilización para el ingreso y salida de  predios, así como en las concentraciones ganaderas. 
  • Es posible bloquear predios para movilización de animales, sí estos presentan situaciones sanitarias que comprometan el estatus sanitario o que presenten situaciones que los comprometan legalmente.

Comparte esta entrada en: