03 de marzo de 2021
Proteger las abejas y otros polinizadores desde la agricultura, un compromiso con autoridades y gremios del Quindío
- Tres de cada cuatro cultivos que producen frutas o semillas para consumo humano dependen de la acción de los polinizadores.
- El ICA trabaja en equipo con los productores, gremios y entidades del nivel nacional y regional con el fin de buscar estrategias para proteger a las abejas y otros polinizadores desde la agricultura.
Armenia, 03 de marzo de 2021. Con participación de 30 persona entre productores, representantes de gremios y de alcaldías, realizamos la séptima mesa apícola regional lidera por el ICA y la gobernación del Quindío, la cual está encaminada a establecer un plan de acción con los 12 municipios del departamento, que generen estrategias para la protección de las abejas y otros polinizadores desde la agricultura.
La convocatoria se realizó en el Salón Bolívar, de la gobernación del Quindío y tuvo como objetivo socializar con los integrantes de la Mesa Apícola Regional las actividades que se desarrollaron el año anterior.
Esta reunión fue convocada desde la Procuraduría Agraria y Ambiental del departamento, en la cual se informó que en el año 2020 se atendieron por parte del ICA12 notificaciones por muerte de abejas en el departamento y se procesaron 6 muestras de abejas, miel y polen con el laboratorio Fitolab Primoris en convenio con Agrosavia; encontrando ingredientes activos como Fipronil, el cual se encuentran con uso restringido por la ANLA.
Para desarrollar el plan de acción a ejecutar en el año 2021 se está articulando a los apicultores y agricultores, así como alcaldías municipales con el fin de lograr el compromiso de todos, y de esta manera trabajar en equipo para proteger a las abejas y otros polinizadores desde la agricultura, iniciando con el correcto uso de los plaguicidas agrícolas y que cuenten con registro ICA.
El ICA invitó a los participantes a trabajar en el marco de las Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, y en el correcto uso de los plaguicidas teniendo en cuenta la hora, modo y cantidad de aplicación de tal manera que no se haga en las horas en que las abejas están en su trabajo de polinización.