11 de agosto de 2022
El ICA participó en el Segundo Comité Interinstitucional del programa Anticontrabando de San Andrés
San Andrés, San Andrés y Providencia. 11 de agosto de 2022. El objetivo de este comité fue exponer las actividades que realizan el ICA y las diferentes entidades en el departamento para contrarrestar el contrabando y contribuir a la legalidad en las importaciones de productos y subproductos agropecuarios.
Funcionarios del Instituto dieron a conocer los protocolos establecidos para que todo lo que llega y se descarga en el puerto y aeropuerto de la isla tenga el respaldo documental y físico, evitando importaciones que puedan presentar riesgos sanitarios y fitosanitarios para la producción agropecuaria del país.
Mauricio Cañas, gerente seccional (e) del ICA en San Andrés explicó que “las Naciones Unidas tienen un programa a nivel mundial para la lucha contra el contrabando y las drogas, en el que la Policía Nacional, el ICA, la DIAN, entre otras entidades participan activamente, cada una dentro de sus competencias, para garantizar el comercio libre. Es así como en San Andrés, el Instituto acude a las citaciones y aporta sus conocimientos para armonizar actuaciones y mejorar la efectividad de las medidas que se toman para la prevención de delitos en este territorio del país”.
El ICA es un actor fundamental para contribuir a la alimentación y el desarrollo de múltiples actividades económicas, permitiendo el acceso de productos agropecuarios, de maquinarias y equipos que facilitan el progreso de los pobladores. En lo que respecta al comercio internacional, Estados Unidos, Panamá, Costa Rica, entre otros, tienen fuertes lazos comerciales con el archipiélago, igualmente las islas del caribe y otros países de Centroamérica que transan productos con este territorio.
Durante el 2021, la isla recibió el ingreso de casi 5 mil toneladas de productos de origen animal y una cantidad similar de material vegetal, y se inspeccionaron vehículos cuyo peso superó las 800 toneladas.