Contenido principal

El ICA reafirma su compromiso con el gremio de arándanos nacional

Conversatorio virtual ‘Hablemos con el ICA’ con Asocolblue y productores de arándanos.
Conversatorio virtual ‘Hablemos con el ICA’ con Asocolblue y productores de arándanos.
  • Con éxito se llevó a cabo el conversatorio virtual “Hablemos con el ICA”, un espacio creado por la subgerencia de Protección Fronteriza para interactuar con los productores y aclarar inquietudes sobre los procesos de importación y exportación  de productos agropecuarios.

Bogotá, 14 de abril de 2021. Durante el conversatorio virtual “Hablemos con el ICA”, el subgerente de Protección Fronteriza del Instituto, Diego Rojas Morea, junto con el director Ejecutivo de Asocolblue, Camilo Lozano, aclararon inquietudes respecto al proceso de exportación de arándanos a nivel nacional, y dieron a conocer el trabajo fitosanitario que se adelanta para lograr la competitividad de esta fruta en los mercados internacionales, aportando al crecimiento del campo colombiano.

“Nosotros somos el socio estratégico del agro colombiano. Trabajamos en la facilitación sin perder el control, agilizando los procesos para las operaciones del comercio exterior, garantizando el cumplimiento de los requisitos para las importaciones y exportaciones”, resaltó el subgerente de Protección Fronteriza del ICA, Diego Rojas Morea.

En el conversatorio participaron productores de arándanos, empresarios y comercializadores, quienes tuvieron la oportunidad de tener una respuesta asertiva a sus inquietudes, y así fortalecer el trabajo articulado público-privado.

Actualmente Colombia exporta arándanos a Rusia, Singapur, Hong Kong, EEUU, Unión Europea, Qatar, Inglaterra, Tailandia, Costa Rica, Kuwait, Emiratos Árabes, Reino Unido, Suiza, Bahrein y Arabia Saudita. El ICA garantiza que la fruta llegue en excelentes condiciones de conservación al país de destino.

En el 2018, el arándano colombiano tenía seis destinos para su exportación. Producto del trabajo adelantado, bajo la estrategia de diplomacia sanitaria, en el 2020 se incrementaron a 15 los países a donde actualmente llega esta fruta.
 
Con estos eventos virtuales, el ICA mantiene un acercamiento directo con sus usuarios, y ratifica su compromiso con los importadores y exportadores para impulsar el crecimiento, desarrollo y transformación de los sectores agrícolas y pecuarios.

“Estos eventos nos ayudan a darle solución a los inconvenientes que día a día suceden, y así poder prestar un mejor servicio en los PAPF. Atendimos las inquietudes que tenían los productores de arándanos sobre el proceso de exportación, en el cual realizamos verificación documental, inspección fitosanitaria y el inicio del tratamiento de frío en puerto marítimo”, acotó Rojas Morea.

El próximo martes, 20 de abril, habrá un nuevo conversatorio de “Hablemos con el ICA”, en el que la subgerencia responderá las inquietudes sobre la importación de fruta fresca en el territorio nacional y el proceso sanitario que se adelanta en el puerto de Buenaventura.

Comparte esta entrada en: