Fruta colombiana seguirá conquistando el mercado japonés

Foto de Archivo ICA.
  • La inspección la realizó el ICA junto con el inspector del MAFF (Ministerio de Agricultura, Forestales y Pesca del Japón) y se llevó a cabo en la empresa Rans Agro S.A.S.
  • El cargamento de mango proviene del predio Linares-Colmangos del municipio de Ayapel, Córdoba.
  • Anteriormente, el inspector del MAFF inspeccionó también un cargamento de 300 kilos de pitahaya amarilla, con destino a Japón.
  • El cargamento será enviado desde el Aeropuerto Internacional El Dorado con destino a la ciudad de Tokio.
  • Colombia cuenta con un total de 1925,858 hectáreas de mango cosechadas en predios productores para exportación, registrados ante el ICA.
  • Durante los primeros 5 meses del año, se han exportado aproximadamente 610 mil toneladas de fruta colombiana, incluyendo aguacate Hass, uchuva y pasifloras.

Bogotá, 15 de junio de 2019. Del predio Linares-Colmangos, ubicado en el municipio de Ayapel, Córdoba, proviene el cargamento de 50 kilos de mango que será exportado desde el Aeropuerto Internacional El Dorado, hacia Tokio, Japón,  luego de haber recibido tratamiento de vapor caliente, supervisado por el ICA y el inspector del MAFF de Japón.
 
El tratamiento de vapor caliente se realiza por medio de la máquina VTH y tiene como fin evitar la presencia de todos los estados inmaduros de la mosca del Mediterráneo. Este procedimiento es un requisito para la exportación de fruta colombiana hacia ese país.
 
Este envío se dio gracias al trabajo articulado entre el MAFF, la empresa empacadora y exportadora Rans Agro S.A.S y el ICA, quienes supervisaron desde el procedimiento con la máquina VTH, hasta el proceso de empaque y sellamiento. De esta manera, se asegura la calidad del cargamento de mango.
 
“Seguimos comprometidos con la Diplomacia Sanitaria y queremos fortalecer la admisibilidad de nuestros productos en mercados internacionales. Sabemos que los consumidores japoneses disfrutarán de un mango inocuo y sano”,  afirmó Deyanira Barrero León, gerente general del ICA.
 
Después de revisar el tratamiento de la cámara de vapor caliente y todo lo relacionado con las instalaciones, resguardo y medidas sanitarias establecidas, el inspector del MAFF dio el aval para que continúen las exportaciones de fruta hacia Japón.
 
Actualmente, Colombia cuenta con 90 predios productores de mango para exportación registrados ante el ICA, y los departamentos con mayor número de hectáreas de mango cosechadas son Antioquia con 534, Córdoba con 461 y Valle del Cauca con 310.
 
 

Comparte esta entrada en: