Contenido principal

Mantener el estatus fitosanitario en cultivos de caña panelera en el Quindío es un compromiso del ICA

Predio visitado por el ICA en Quindío
Predio visitado por el ICA en Quindío
  • En el departamento del Quindío se registran al menos 200 hectáreas de caña sembradas, con un aproximado de 45 cultivadores para producción de panela.

Armenia, Quindío. 23 de mayo de 2023. Con el propósito de mantener el estatus fitosanitario, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), realizó inspección, vigilancia y control de riesgos fitosanitarios asociados a los cultivos de caña para producción de panela, con los productores de la vereda Los Juanes, en el municipio de Pijao, departamento del Quindío.

El ICA acompaña a los productores de la zona y realiza continuas visitas para que ellos conozcan sobre las principales plagas de importancia económica en el cultivo de la caña panelera.

“Nuestro objetivo también es capacitar a los productores del departamento sobre la identificación de los diferentes riesgos fitosanitarios del cultivo, la elaboración de trampas para control etológico y el manejo agronómico, con el fin de mejorar las condiciones fitosanitarias de los cultivos de caña, mejorar la calidad sanitaria y la inocuidad de los productos obtenidos en las explotaciones”, expresó Jorge Hernán García, gerente seccional del ICA en Quindío.

Durante la jornada, el personal del Instituto aprovechó para socializar con los productores la normatividad vigente relacionada con las plagas de importancia socioeconómica en el cultivo de caña, generando conciencia entre ellos  para que produzcan alimentos en sus fincas de manera segura, garantizando así, la inocuidad para el consumo humano, al igual que la protección del medio ambiente y de todas las personas que hacen parte de la finca.

Estas visitas permiten que la calidad sanitaria y la inocuidad de los productos sea cada vez mayor y cumplan las exigencias para la exportación. Así mismo, se mejora la comunicación y las relaciones con los cañicultores de la región.

Comparte esta entrada en: