30 de mayo de 2024
Con éxito se desarrolló la escuela de campo sobre el cultivo de camarón en Tumaco, Nariño
Tumaco, Nariño, 30 de mayo de 2024. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), desarrolló una Escuela de Campo (ECA), con el objetivo de sensibilizar y fortalecer el conocimiento de los productores sobre la importancia de la bioseguridad para los cultivos de camarón.
Esta actividad se realiza en el marco del Programa Global de Acceso a Mercados (GMAP) Colombia y contó con la participación de representantes de diversas instituciones y 15 productores que hacen parte de los beneficiarios del proyecto, y algunos productores e instituciones que son también beneficiarios de la Alianza Público-Privada para el Desarrollo del Camarón en Tumaco, liderada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en colaboración con la Red Adelco y la Fundación Codespa.
La jornada fue organizada desde el Programa Sanitario de Especies Acuícolas de la Dirección Técnica de Sanidad Animal del ICA y la ONUDI, como implementadora del proyecto GMAP Colombia, el cual es financiado por la Agencia Noruega de Cooperación al Desarrollo (Norad) y se implementa en Colombia con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva; el propósito principal del proyecto es fortalecer la calidad y capacidad de acceso a mercados en las cadenas de camarón en Tumaco y de tilapia en el Huila.
La ECA, tuvo lugar en la unidad productiva de la Asociación Agrochiricana y fue liderada por profesionales especializados del equipo de las direcciones técnicas de Sanidad Animal y de Vigilancia Epidemiología del ICA, con el apoyo el equipo técnico de la ONUDI. Durante esta jornada, se hizo énfasis en la implementación de prácticas de bioseguridad, esenciales para proteger los cultivos de camarón de enfermedades y mejorar la producción y calidad del producto final.
En el evento también participaron representantes de la Secretaría de Agricultura, Pesca y Minería de la Alcaldía de Tumaco, el proyecto Acuimar de la Universidad de Nariño, así como las oficinas seccionales del ICA en Nariño y Tumaco. La presencia de estos actores hace parte de las sinergias del territorio para el fortalecimiento y desarrollo de la cadena del camarón en Tumaco.
Durante la ECA, los participantes identificaron cómo las herramientas y formatos implementados en el marco de la asistencia técnica de la ONUDI, pueden ayudarlos a cumplir con varios requisitos de dicha resolución. Al mismo tiempo reconocieron los retos por trabajar para la implementación completa de la Resolución ICA 20186 de 2016.
“De la ECA destacamos que el diálogo permitió a los productores aclarar dudas y eliminar algunos mitos sobre trámites y procedimientos, reconociendo al ICA como un aliado clave en el buen desarrollo de sus cultivos. Adicionalmente, fue un espacio provechoso a nivel institucional, ya que junto con los productores identificamos temáticas y conceptos que pueden ser fortalecidos en futuras actividades”. expresó Margy Villanueva, responsable nacional del Programa Sanitario Acuícola del ICA.
El ICA continuará trabajando en el diseño de un siguiente encuentro que se realizará en el segundo semestre de 2024, para profundizar en las temáticas identificadas y en mayores habilidades de los productores para implementar la bioseguridad, así como incentivar la notificación ante el ICA de sospechas de enfermedades que afectan los camarones en cultivo.