Encuentro Regional de Cacao impulsa la competitividad del sector en el Eje Cafetero

Archivo ICA
Archivo ICA

Armenia, Quindío. 23 de octubre de 2024. Con el objetivo de fortalecer el conocimiento y las capacidades de los pequeños y medianos productores, se llevó a cabo el Encuentro Regional de Cacao: por la ruta de la competitividad, en las instalaciones del SENA Agroindustrial en Quindío.  Este espacio reunió a 250 actores clave del sector, incluyendo productores, comercializadores y representantes de entidades científicas y gubernamentales como Agrosavia, la Federación Nacional de Cacaoteros, RAP Eje Cafetero, SENA, CACAOQUIN y el ICA.

El encuentro tuvo como eje la dinamización de la producción de cacao en la región y la consolidación de alianzas estratégicas para impulsar la competitividad del sector. Durante el evento, se firmó un acuerdo de voluntades para crear la Organización de la Cadena Regional de Cacao en el Quindío, un espacio de diálogo que busca aumentar la productividad y fortalecer la economía cacaotera.

Luis Gerardo Arias, subgerente de Protección Vegetal del ICA, destacó la importancia de trabajar en conjunto por la sanidad e inocuidad del cacao. "Desde el ICA brindamos acompañamiento técnico para asegurar una mayor producción de cacao, con altos estándares de inocuidad y buenas prácticas agrícolas, así que trabajemos juntos por un mejor cacao y asegurarnos que llegue a mercados internacionales", mencionó el ingeniero Arias.

Uno de los temas principales del evento fue la gestión de riesgos fitosanitarios, presentada por Andrea Amalia Ramos, directora técnica de Sanidad Vegetal del ICA, quien abordó los desafíos en el manejo de plagas como la monilia, escoba de bruja y los lepidópteros perforadores, que pueden causar pérdidas de hasta el 80% si no se controlan adecuadamente. El ICA, a través de estrategias de prevención, vigilancia y control, trabaja para mitigar estos riesgos y proteger la producción de cacao.

Además, se destacaron prácticas agronómicas preventivas para mejorar el rendimiento y la competitividad del cacao, tales como el uso de material vegetal certificado, la realización de podas de formación y la implementación de medidas de bioseguridad.

El cacao colombiano ha mostrado un crecimiento significativo en los últimos 30 años, con un incremento en el valor del cacao en el mercado interno y un rendimiento promedio que ha pasado de 360 kg a 450 kg por hectárea. En 2023, Colombia produjo 62.000 toneladas de cacao, con los departamentos de Santander, Arauca y Antioquia como principales productores. A nivel regional, Quindío ha incrementado su área de siembra a 500 hectáreas, principalmente en municipios como La Tebaida, Montenegro y Quimbaya, consolidándose como un actor emergente en la producción cacaotera.

Con más de 120 mil familias cacaoteras, el cacao se consolida como una de las principales cadenas productivas del departamento. El ICA impulsa la sanidad, inocuidad y competitividad del sector, asegurando un cacao de alta calidad, sostenible y preparado para el mundo.

 

Comparte esta entrada en: